No se logró convenio con la Policía para apoyar tránsito en Tunja, amplían número de agentes ‘azules’

“Debemos comunicar a toda la comunidad que es imposible realizar el convenio con dicha institución por parte de nosotros como Alcaldía de Tunja, ya que el presupuesto disponible para dicho convenio es insuficiente de acuerdo a la estructura de costos que tiene la Policía Nacional”.

La secretaría de Movilidad de Tunja confirmó que no se pudo adelantar convenio con la Policía Nacional, pero que se amplió el número de agentes de tránsito de la ciudad. Foto: Boyacá Sie7e Días.
La secretaría de Movilidad de Tunja confirmó que no se pudo adelantar convenio con la Policía Nacional, pero que se amplió el número de agentes de tránsito de la ciudad. Foto: Boyacá Sie7e Días.

Con esta afirmación de parte del gobierno municipal, se dio a conocer que definitivamente es imposible tener a efectivos de la Policía nacional reforzando la labor de los agentes de uniforme azul que prestan su servicio a la secretaría de Movilidad, en el control del tránsito municipal en la capital boyacense. 

“Luego de varias mesas de trabajo y de reuniones de gestión con la dirección de tránsito y transporte en pro de consolidar el convenio con la Policía Nacional, ante la respuesta de la dirección general de la Policía Nacional desde la dirección de planeación, definitivamente es imposible celebrar el convenio”, explicó Héctor Sánchez, secretario de Movilidad de la capital boyacense.

Lo anterior obliga a que se deba realizar una labor mancomunada y articulada entre agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial y la Policía Nacional de vigilancia y la Policía Nacional y la dirección de Tránsito y Transporte, para luchar contra la informalidad y la ilegalidad en el transporte público individual.

Y añadió el funcionario, que este compromiso se manifiesta por parte de la Policía Nacional y de la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial y se consolidará con el aumento de pie de fuerza de agentes de tránsito que serán destinados para la lucha contra la informalidad y la ilegalidad en los sectores y puntos de la ciudad ya identificados, de acuerdo a las solicitudes recibidas por parte de la comunidad ante la Alcaldía de Tunja.

Debido a esta situación desde la semana pasada se aumentó en ocho nuevos agentes de tránsito, para un total de 30 de estos funcionarios de la secretaría de Movilidad motorizados y de uniforme de color azul, para fortalecer las labores de control en las vías de la ciudad.

“No solo aumentamos ocho agentes más, sino que estamos adelantando los estudios previos para poder desarrollar la contratación de quince agentes más por cinco meses para enfrentar la ilegalidad e informalidad, es decir el tema de plataformas y otros que están prestando servicio público sin estar autorizados”, señaló el secretario de Movilidad de Tunja.

El funcionario añadió que ya se logró pagar la deuda que venía con la Policía Nacional por 17 millones de pesos correspondientes al convenio de 2019 y de 238 millones de pesos del convenio de 2020, mientras que una deuda correspondiente al 2016 prescribió y que ahora habrá que esperar un proceso de cobro que viene adelantando la Policía para saber si hay que pagarles.

“Nos reunimos incluso con el general Oscar Lamprea que es el director nacional de Tránsito y Transporte y me manifestó que iba a ser imposible, adelantar el convenio porque el presupuesto que tenía el municipio destinado para ese servicio”, recalcó Héctor Sánchez.

Y añadió el funcionario que igual, hay voluntad por parte de la Policía Metropolitana y de la Policía de Boyacá, para apoyar y acompañar a los agentes de tránsito en los operativos que ya se vienen adelantando en la lucha contra la informalidad e ilegalidad en el servicio público de pasajeros en la ciudad.

-Publicidad-