Boyacá alista medidas de prevención contra la propagación del dengue

De acuerdo al comportamiento del dengue, en Boyacá para la semana epidemiológica 23 del este año, se evidenció un aumento.

Los casos de dengue en lo que va corrido de este 2023, son 268 en los municipios de Puerto Boyacá, Otanche, Pauna, Campohermoso, San Pablo de Borbur, Garagoa, Cubará y Pauna. Foto: Archivo particular.
Los casos de dengue en lo que va corrido de este 2023, son 268 en los municipios de Puerto Boyacá, Otanche, Pauna, Campohermoso, San Pablo de Borbur, Garagoa, Cubará y Pauna. Foto: Archivo particular.

Los casos en lo que va corrido de este 2023, son 268 en los municipios de: Puerto Boyacá, Otanche, Pauna, Campohermoso, San Pablo de Borbur, Garagoa, Cubará y Pauna; en total son 52 municipios que normalmente están en riesgo, de los cuales los mencionados tienen prioridad.

Aunque Boyacá no presenta ningún caso de muerte por dengue, desde hace más de seis años la Secretaría de Salud viene invitando a la población a aumentar los cuidados y a mantener las acciones de prevención de esta enfermedad transmitida por mosquitos infectados, con pico epidémico en la actualidad.

Es otra enfermedad transmitida por mosquitos y por eso, el grupo funcional de Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV, de la Secretaría de Salud de Boyacá, organiza la respuesta para el control del dengue en el territorio, a partir del un plan de contingencia socializado con anterioridad en una reunión.

Según directora de Promoción y Prevención en Salud, Nancy Judith Munévar Sepúlveda, allí se trataron temas como: la Circular 013 del 30 de mayo del 2023 emitida por la Secretaría, y la concertación de ese plan de contingencia acorde a la situación epidemiológica del Departamento.

Ya son seis años sin que el departamento haya presentado algún caso de muerte por dengue; sin embargo, hay manejo clínico integral conforme a las guías y los lineamientos de arbovirosis (dengue, chikunguña y zika), igual que actividades dirigidas a fortalecer la prevención de la infección.

Recomendaciones:

• Mantener el patio del hogar libre de objetos que puedan almacenar agua.

• Disponer adecuadamente llantas y chatarra.

• Limpiar de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, tapas y otros.

• Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos.

• Eliminar todos los criaderos de mosquitos dentro y fuera de la vivienda, como materas, floreros y otros elementos; así mismo, en donde habitualmente está la familia, como parques, escuelas, colegios y lugares de trabajo.

• Participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles.

La sectorial solicita, ante la sospecha de la enfermedad por síntomas como fiebre, dolores musculares o de articulaciones, dolor interno de los ojos, dolor de cabeza, erupción cutánea, o por algún signo de alarma como hemorragias, dolor de estómago intenso y continúo, acompañado de vómito y diarrea persistente, acudir al respectivo centro de salud.

-Publicidad-