La actividad, de carácter académico-investigativo-cultural, reunió a estudiantes, profesores, directivos y egresados del programa doctoral en un contexto internacional.
![Como un éxito califican la Misión Académica número ocho del doctorado en Ciencias de la Educación de Rudecolombia 1 La octava Misión Académica, coordinada por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), contó con la participación de universidades miembros de la Red Rudecolombia. Foto: Archivo particular.](https://boyaca7dias.com.co/wp-content/uploads/2023/06/mision-academica-udecolombia2.jpg)
Como un rotundo éxito fue calificado por el doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Rudecolombia el desarrollo de su octava misión académica.
“Desde el año 2000, hemos llevado a cabo esta experiencia conjuntamente con la Universidad Pablo de Olavide en España, estableciendo una sólida relación académica de 25 años. Durante este tiempo, hemos realizado investigaciones conjuntas, eventos y publicaciones, y promovido la movilidad entre profesores y estudiantes de ambos países”, dijo Diana Elvira Soto Arango, coordinadora de la Misión Académica Internacional.
La octava Misión Académica, coordinada por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), contó con la participación de universidades miembros de la Red Rudecolombia, como la Universidad de Cartagena y la Universidad del Magdalena, junto con cuatro profesores de la Uptc y dos de la Universidad de Cartagena. Además, se sumaron codirectores internacionales de Guatemala.
Durante todo el mes de junio, se llevaron a cabo cursos, eventos académicos, visitas culturales y consultas en bibliotecas y archivos. La Universidad Pablo de Olavide fue el centro principal de la actividad, aunque también se realizaron actividades en la Universidad de Granada. Asimismo, se estableció una nueva relación académica con la Universidad de Málaga.
La Misión Académica concluyó con presustentaciones de proyectos de tesis, donde jurados nacionales e internacionales, incluido el doctor Oscar Hugo López, presidente de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana, brindaron su participación.
“Este doctorado en Ciencias de la Educación ha demostrado una visión de futuro basada en la sociedad del conocimiento, su internacionalización y la interconexión de redes académicas”, recalcaron.
Agradecemos a la Universidad Pablo de Olavide y a todos los participantes por hacer posible el éxito de esta Misión Académica.
“Agradecemos a los académicos de España que apoyaron la coordinación de la pasantía grupal: los doctores Justo Cuño (UPO), Fanny AÑAÑOS (U. Granada), Francisco Ruiz Rey (U. Málaga) y a los 20 participantes presenciales entre los cuales se contó con seis docentes nacionales y dos internacionales y a los 13 estudiantes de la Uptc, U. Cartagena, U. Nariño y U. Magdalena. Además, destacamos la presencia virtual en las asesorías de los codirectores internacionales”, señaló Soto Arango.