Así es la primera IPS termal del país que acaba de inaugurar la alcaldía de Paipa

La ‘IPS Paipa, rehabilitación física integral, con aguas termominerales’, es un nuevo servicio que acaba de inaugurar la alcaldía de la capital turística y hotelera de Boyacá a través de su Instituto Termal de Paipa (ITP).

La ‘IPS Paipa, rehabilitación física integral, con aguas termominerales’, es un nuevo servicio que acaba de inaugurar la alcaldía de la capital turística y hotelera de Boyacá. Foto: Boyacá Sie7e Días.
En el proyecto de la IPS de Paipa se invirtieron por parte del gobierno municipal 440 millones de pesos, en lo que tiene que ver con la adecuación, implementación y dotación de una infraestructura. Foto: Boyacá Sie7e Días.

Por: Harvey Yecid Medina Alfonso,
Boyacá Sie7e Días

En el proyecto se invirtieron por parte del gobierno municipal 440 millones de pesos, en lo que tiene que ver con la adecuación, implementación y dotación de una infraestructura para el cumplimiento de la normatividad al servicio de una IPS.

“Esta es una iniciativa única si se tiene en cuenta que las calidades del agua termal, pero además de eso se trata de un servicio público en el que ni lo tercerizamos, ni buscamos figuras para privatizar como ocurre en la mayoría de proyectos estatales en la actualidad, sino que se busca tener una nueva empresa que le genere entradas económicas adicionales al municipio de Paipa”, dijo a Boyacá Sie7e Días el alcalde Fabio Medrano.

La Ips termal cuenta con dos consultorios, un área de procedimientos, gimnasio con máquinas específicas para la recuperación especializada y todo con el complemento perfecto para la recuperación con aguas termominerales para hasta 40 pacientes por hora, a los que se les garantizan los diferentes esquemas de la prestación de salud.

Médicos deportólogos, fisiatras y fisioterapeutas, al igual que auxiliares en enfermería, se encargarán de trabajar bajo la normatividad 3100 en salud, luego de haber recibido la habilitación de los diferentes procesos por parte de la Secretaría de Salud de Boyacá tras evaluar la infraestructura, equipos y servicios.

El alcalde de Paipa aseguró que fueron ocho meses sin vender nada en el ITP por culpa de la pandemia, y que por eso buscaron alternativas como la IPS, que ya cuenta con el apoyo del Hospital San Rafael. Foto: Boyacá Sie7e Días.

Era un propósito desde que comenzó la actual administración, para integrar las aguas termominerales con un desarrollo médico, pero lo que buscan es que esto quede por acuerdo municipal, por lo que presentarán el proyecto en las sesiones ordinarias del mes del agosto, para garantizar que la viabilidad del proyecto se mantiene en el tiempo como empresa pública, diversificando la oferta y garantizando más recursos para el municipio.

“Lo primero que hicimos en este gobierno fue fortalecer nuestro segmento de turismo de bienestar, luego comenzamos a industrializar nuestra naturaleza termal, es decir sales y algas con las que ya vendimos más de 250 millones de pesos a más de 44 ciudades de Colombia y el mundo y ahora incursionando en un segmento al que se le denomina turismo de salud”, aseguró el burgomaestre.

El funcionamiento se dará a través de un paquete complementario entre la consulta del médico deportólogo, de la fisiatra, del fisioterapeuta, donde se garantiza el complemento con las máquinas en el gimnasio, con los consultorios y demás servicios, que se vende a centros médicos públicos y privados, al igual que a personas jurídicas o naturales, a cualquier persona que demande del servicio y que entienda que se puede recuperar de una mejor manera y en un menor tiempo con este sistema especializado.

Precisamente tras la habilitación por parte de la Secretaría de Salud, la inauguración del servicio, arrancó de una vez con la firma de un contrato por 80 millones de pesos con el Hospital San Rafael, que garantizan la prestación de servicios inicialmente a personal médico de el más importante centro asistencial del departamento de Boyacá.

La Ips termal de Paipa cuenta con piscina para terapia, consultorios, un área de procedimientos, gimnasio con máquinas específicas para la recuperación especializada. Foto: Boyacá Sie7e Días.

“Además, firmaremos esta semana que comienza contratos con reconocidos profesionales como el doctor Hernández que es uno de los reconocidos fisiatras del departamento, también con la IPS del doctor Gonzalo Guarín y con otros más, los que se garantizará la agenda de lunes y martes, para medicina deportiva; miércoles y jueves, rehabilitación física y viernes y sábado deportología y fisiatría”, explicó Fabio Medrano. 

Las características del lugar y los servicios de la IPS municipal

No tiene que ser un deportista de alto rendimiento, puede ser cualquier persona que tiene alguna patología o lesión y que se quiere recuperar mucho más fácil y de una manera más rápida. Además, se trabaja desde ya en un proyecto para implementar servicios de clínica del dolor apoyados en aguas termominerales.

Entre otras características del lugar, la piscina fue acondicionada para que se pueda ingresar en una silla de ruedas en carbono y adicionalmente cuenta entre ostras características con chorros altos aéreos y chorros bajos que garantizan una mejor terapia.

Las ganancias de esta IPS por ejemplo, entre otras, según él, permitirán pagar la beca de los mejores estudiantes de colegios públicos de Paipa, entre otras tantas necesidades que se tienen en el municipio de Paipa.

“Este es un proyecto que los paipanos añorábamos desde hace muchos años, porque tenemos las mejores aguas termominerales en Paipa y siempre nos hemos caracterizado por comercializar productos de bienestar, pero ahora además podemos hablar de turismo de salud con la creación de nuestra IPS”, dijo Richard Pulido, gerente del Instituto Termal de Paipa ITP a Boyacá Sie7e Días.

En el proyecto de la IPS de Paipa se invirtieron por parte del gobierno municipal 440 millones de pesos, en lo que tiene que ver con la adecuación, implementación y dotación de una infraestructura. Foto: Boyacá Sie7e Días.

Añadió el vocero de la empresa más importante que tiene el municipio, que de esta manera garantizan que las aguas termominerales se combinen con un concepto técnico y médico-deportivo y de rehabilitación física, con fisioterapeutas y otros expertos, para que se pueda generar un diagnóstico más preciso de las patologías que pueda presentar la persona y cómo desde el termalismo podemos cooperar para que esa rehabilitación sea integral y mucho más rápida y eficiente.

En la antigua sala de masajes se hicieron diferentes trabajos para acondicionar lo que será la IPS y que estará en funcionamiento con servicios especializados y para esto las profesionales que van a estar acompañando el proceso vienen en un proceso de capacitación en lo que será el servicio. Los especialistas arrendarán el lugar, es decir que no es que vayan a ser contratados por el municipio.

Ahora el Acuerdo 011 será llevado en octubre a sesiones del concejo, buscando su aprobación en lo que son los productos de belleza y de IPS, buscando que se apruebe por acuerdo municipal y que sea una nueva fuente de ingreso para el municipio.