Este contrato de concesión, otorgado a una persona natural, es el resultado de un proceso de formalización de la minería tradicional llevado a cabo ante la ANM.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) firmó un nuevo contrato de concesión como parte de su programa de formalización minera. En esta ocasión se otorgó un contrato para la explotación de un yacimiento de minerales de caliza en el municipio de Nobsa, en Boyacá.
“Este contrato de concesión, concedido a una persona natural, es el resultado de un proceso de formalización de la minería tradicional llevado a cabo ante la Agencia. Además de beneficiar directamente a alrededor de 20 familias locales que se dedican a la minería tradicional, este título minero contribuye de manera positiva al desarrollo económico del país, beneficiando también a un número significativo de personas de manera indirecta”, explicaron en la ANM.
En la Agencia indicaron que, aunque el titular había iniciado el proceso de formalización en el 2010, fue gracias a la gestión de la ANM que finalmente logró formalizarse en este momento.
“Esto demuestra que continuamos avanzando en nuestro compromiso de aumentar los niveles de formalización a nivel nacional, creando más oportunidades y nuevas vías legales para el desarrollo de la actividad minera”, afirmó Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería.
En la entidad estatal manifestaron que, la ANM, como autoridad en el sector, ofrece a los mineros opciones de formalización y los acompaña de manera ágil y transparente para lograr un mayor desarrollo en las regiones, brindando nuevas oportunidades a las familias que ahora operan dentro del marco de la legalidad, generando encadenamientos positivos que resultan de la actividad minera sostenible.
“De esta manera, la Agencia promueve una minería responsable que cumple con todos los estándares técnicos, de seguridad y de sostenibilidad medioambiental y comunitaria en el territorio. Hasta la fecha, en el gobierno del presidente Gustavo Petro se han otorgado 22 contratos de concesión minera como resultado del programa de formalización en varios departamentos del país, incluyendo Nariño, Cauca, Huila, Caquetá, Cesar, Magdalena, Bolívar, Norte de Santander, Caldas y Risaralda”, precisaron en la ANM.