Los opioides son con mucha diferencia los estupefacientes más letales.

Con información de la Agencia EFE
La ONU estima que las muertes relacionadas con el consumo de drogas ascendieron a unas 500.000 en el 2019, un 17,5 % más que en el 2009, y dos tercios de ellas se deben a los opioides, como la heroína, o variantes sintéticas como el fentanilo.
Los opioides son con mucha diferencia los estupefacientes más letales al ser responsables de dos tercios de las muertes, según el Informe Mundial sobre Drogas 2023 de Naciones Unidas, difundido este domingo en Viena.
El cannabis es la droga más consumida del mundo, con unos 219 millones de personas que la han empleado al menos una vez en un año, seguida por los opioides, con alrededor de 60 millones, las anfetaminas con 36 millones y la cocaína con 22 millones.
En los países que recogen las drogas que conducen a trastornos, la mayoría (46 %) situó al cannabis en primer lugar, seguido de un 31 % de Estados que estableció a los opioides, principalmente la heroína.
También existen claras diferencias regionales en cuanto a la demanda de tratamiento: en la mayoría de Europa y Asia, los opioides son la causa principal, mientras que en Latinoamérica es la cocaína, en partes de África es el cannabis y en el este y sudeste de Asia es la metanfetamina.
La peligrosidad de los opioides está relacionada con su gran capacidad para crear adicción y, especialmente, a que una de sus formas de consumo es mediante inyección.
Así, los opioides son la principal causa de muertes por sobredosis y su consumo representa la mayoría (71 %) de los 18 millones de años de vida saludable perdidos debido a muertes prematuras y discapacidades en el 2019 a causa de las drogas, señala el informe.
Las enfermedades hepáticas relacionadas con la hepatitis C representan más de la mitad del total de muertes atribuidas al uso de drogas, mientras que las sobredosis suponen una cuarta parte de los fallecimientos.
A escala global, una de cada dos personas que se inyecta drogas vive con hepatitis C, alrededor de 6,6 millones de personas.
La ONU estima que unos 13,2 millones de personas se inyectaban algún tipo de droga en el 2021, un 18 % más que en el 2020.
Este aumento se debe a nuevas estimaciones disponibles en Estados Unidos y en otros países. Europa del Este y Norteamérica son las dos regiones con la mayor prevalencia de personas que consumen drogas por vía intravenosa.
El uso de drogas inyectables sigue propagando la hepatitis C, con la Organización Mundial de la Salud estimando que el 23 % de las nuevas infecciones se deben a esta práctica realizada de forma poco segura.
También el riesgo de adquirir VIH es 35 veces mayor para aquellas personas que se inyectan drogas. La gran mayoría de consumidores de drogas inyectables son hombres.