Ramiro Barragán, el gobernador de la salud: invirtió más de $219.000 millones para este sector en Boyacá

“Llevo 25 años en el sector salud. Comencé haciendo consulta, fui gerente de una Eps, secretario de Salud de Boyacá y ahora soy el gerente del hospital San Rafael, conozco muy bien el sector salud en el que se han hecho cosas grandes, pero hoy señor gobernador usted las ha opacado de una buena manera con todo lo que ha hecho en este departamento; este es un hito para Boyacá, jamás un gobierno había hecho lo que usted ha logrado”.

Como un hito ha sido catalogada la millonaria inversión hecha en el sector salud por parte del Gobierno Barragán, durante este cuatrienio. Foto: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.
Como un hito ha sido catalogada la millonaria inversión hecha en el sector salud por parte del Gobierno Barragán, durante este cuatrienio. Foto: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.

La frase pronunciada por el exsecretario de Salud y actual gerente del Hospital San Rafael, Germán Francisco Pertuz resume los logros del gobierno de Ramiro Barragán a quien se le pasará a recordar como el gobernador de la salud en el departamento de Boyacá.

Y es que la lista de obras, inversiones, dotaciones, gestión y apoyo al sector de la salud es la más grande que se haya hecho en un periodo de gobierno en el departamento de los 123 municipios: más de $219.666 millones de pesos.

-Publicidad-

Esa lista de obras y logros en favor de la salud la lidera la construcción de 22 sedes hospitalarias en 20 municipios con recursos por el orden de los $124.687 millones de pesos.

Las cifras fueron entregadas por el mismo gobernador en una exposición de un poco más de una hora este viernes, en el Coliseo del municipio de La Victoria, en la provincia de Occidente frente a gerentes de hospitales, alcaldes, diputados, concejales y desde luego su gabinete en pleno.

Lo hizo luego de la inauguración de la Unidad Básica de Atención (UBA) por 3.078 millones de pesos y además una dotación médica, odontológica, llegando a los casi 3.200 millones de pesos, para este municipio que además fue escogido para presentar el balance del ‘gobierno de la salud’, precisamente porque el mismo gobernador califica como ‘la victoria de Boyacá’ en la lucha contra la pandemia de COVID-19, que logró enfrentar de la mejor manera, hasta el punto de que su gestión fuera tomada en su momento como referencia por el mismo ministerio de Salud. 

Más de 219.000 millones de pesos es el balance del gobernador Ramiro Barragán durante su periodo como mandatario de los boyacenses. Foto: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.
Más de 219.000 millones de pesos es el balance del gobernador Ramiro Barragán durante su periodo como mandatario de los boyacenses. Foto: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.

“Fortalecimos la red pública de atención en salud y nos falta aún otra obra histórica que haremos en el referente asistencial de la salud en Boyacá, como lo es el Hospital Universidatrio San Rafael, en el que vamos a hacer una inversión histórica para poder solucionar los problemas de alta complejidad, con un proyecto cercano a los 130.000 millones de pesos”, explicó Barragán.

Y recalcó el mandatario de esos 130.000 millones que se requieren, el departamento ya dispuso de los 35.000 millones para esta primera fase y que a esto se suma la noticia del señor presidente Gustavo Petro que entregó recientemente en el municipio de Paz de Río, que aportaría 25.000 millones de pesos para esta vigencia, lo que los lleva a estar seguros que en dos años que dura la obra, se tendrán asegurados el resto de los recursos. Todo esto se suma además a la inauguración de dos hospitales nuevos: el Hospital de Miraflores y el Hospital de El Cocuy.

Dijo además, que en la nueva obra que se adelantará en el San Rafael por ejemplo tendrán la ampliación del área de urgencias, 17 nuevas salas de cirugía, el bunker oncológico, salas especializadas, logrando que el San Rafael siga siendo el centro asistencial más importante de toda la región.

También durante el evento de este viernes, en uno de los municipios más distantes del centro del departamento, se entregaron recursos a nueve municipios para fortalecer su infraestructura como son: Sogamoso, Pisba, Rondón, Puerto Boyacá, Moniquirá, Tunja, Tópaga, Jericó y Soatá.

“Hemos invertido en infraestructura en materia de salud, la cifra de $162.949 millones de pesos y aunque la pandemia nos dio muy duro, Boyacá siempre estuvo en los primeros puestos en atención médica; y fuimos el primer departamento en tener la primera clínica COVID de Colombia, donde salvamos miles de vidas”, afirmó el mandatario.

Pero no todo fue infraestructura, los equipos también han sido fundamentales en este apoyo a la salud con la dotación de ambulancias a los municipios de Mongua, Firavitoba, Ramiriquí, Nuevo Colón, Ráquira, Chiquinquirá, La Victoria, Sutamarchán, Duitama, Soatá, Cubará, Tutazá, Tópaga y Moniquirá, con una inversión por el orden de los $4.554 millones de pesos, que han sido distribuidos entre la Gobernación de Boyacá, municipios y la Nación.

De igual forma se ha hecho dotación hospitalaria para un servicio oportuno de calidad en equipos biomédicos, equipos hospitalarios para atención, equipos para la asistencia de servicios de salud mental en la E.S.E. Centro de Rehabilitación Integral y dotación para funcionamiento en diferentes E.S.E. con recursos por el orden de los 45.189 millones de pesos.

En total para infraestructura hospitalaria la cifra entregada por el gobernador en el municipio de La Victoria fue de 162.949 millones de pesos en el departamento. Foto: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.
En total para infraestructura hospitalaria la cifra entregada por el gobernador en el municipio de La Victoria fue de 162.949 millones de pesos en el departamento. Foto: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.

“En pandemia invertimos más de $17.000 millones para cuidar la vida de los boyacenses y lo seguimos haciendo. Cada vida, cada respiro en todos los rincones de esta tierra han valido la pena”, aseguró Ramiro Barragán.

En total invirtió $15.964 millones para la dotación de equipos biomédicos tomógrafo axial, computarizado, equipo de rayos x portátil, inversión en tres laboratorios de biología molecular ubicados en Laboratorio del departamento de Boyacá, Laboratorio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Laboratorio Carvajal IPS S.A.S.

Y añadió el gobernador que incluso la inversión ha llegado hasta el punto de aportar a nueve hospitales que venían ‘delicados de salud financiera’, por lo que decidió contribuir con la solidez económica con $28.767 millones, permitiendo que no haya ninguna con alto riesgo financiero.

“Montamos unidades de cuidados intensivos en lugares en los que jamás se pensó que se llegaría a tener un servicio especializado de estas características, como en Moniquirá, en Soatá, en Chiquinquirá, en Puerto Boyacá y en Duitama”, recalcó el mandatario de los boyacenses.

Como un hito ha sido catalogada la millonaria inversión hecha en el sector salud por parte del Gobierno Barragán, durante este cuatrienio. Foto: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.
Como un hito ha sido catalogada la millonaria inversión hecha en el sector salud por parte del Gobierno Barragán, durante este cuatrienio. Foto: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.

En La Victoria también se anunciaron 5.000 millones de pesos para la UCI del hospital de Moniquirá; estudios y diseños para la sede central del hospital de Soatá, por 12.821 millones de pesos; 2.000 millones de pesos para la UBA sede Magdalena, en Sogamoso; 4.798 millones para centro de salud de Jericó, y para el municipio de Tópaga el centro de salud San Judas Tadeo por 4.585 millones de pesos, al igual que la nueva sede Ese del municipio de Rondón por 2.767 millones de pesos, entre otros.

Ante más de 300 personas entre gerentes de hospitales, alcaldes, diputados, concejales y desde luego su gabinete en pleno, el mandatario presentó su balance en el sector salud. Foto: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.
Ante más de 300 personas entre gerentes de hospitales, alcaldes, diputados, concejales y desde luego su gabinete en pleno, el mandatario presentó su balance en el sector salud. Foto: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.