-Publicidad-

Inició la subasta de esmeraldas en bruto más grande en la historia colombiana

Fura Coscuez abrió su cuarta subasta de esmeraldas en bruto.

Esta cuarta subasta se realiza con esmeraldas colombianas extraídas de la mina Coscuez, de San Pablo de Borbur. Foto: archivo particular

Con más de 240.000 quilates de esmeraldas colombianas en bruto de diferente calidad, claridad y tamaño, inició en Bogotá la subasta en bruto más grande jamás expuesta en la historia de esta industria colombiana.

Fura Coscuez lleva a cabo esta cuarta subasta de esmeraldas colombianas extraídas de la mina Coscuez, ubicada en el municipio de San Pablo de Borbur (en el occidente de Boyacá), del 14 al 19 de junio.

La ronda internacional de la subasta se celebrará en Bangkok, Tailandia, del 28 de junio al 4 de julio de este año. Más de 80 clientes de Colombia, India, Estados Unidos, Israel, China, Hong Kong y Tailandia se darán cita en Bogotá y Bangkok para admirar más de 240.000 quilates de esmeraldas colombianas.

«Fura Coscuez, una vez más con su plataforma única de subastas, exhibirá esmeraldas colombianas en bruto bien clasificadas de diferentes tamaños, claridad y calidad. Todo el producto entrará en una plataforma basada en Provenance Proof Blockchain que tiene como objetivo revelar el recorrido de cada piedra preciosa desde su estado en bruto hasta el acabado, en respuesta a la creciente demanda de transparencia de las marcas de lujo globales», explicaron en la compañía Fura Gems.

La plataforma de subastas promueve, además, la total transparencia en el proceso de venta. Además de la plataforma de subastas, Fura también ha dado a Coscuez y a sus clientes acceso a la Plataforma Global de Marketing de Fura.

«La industria esmeraldífera de Colombia tiene una larga historia, y Fura Gems está a la vanguardia de destacarla e informar al mundo sobre ella. Fura Gems celebra el patrimonio esmeraldífero de Colombia compartiéndolo con el mundo y fomentando el aprecio y la comprensión de su importancia cultural y geológica», indicaron en la empresa multinacional.

Agregaron que, tras cinco años de compromiso con el desarrollo de la comunidad, Fura Coscuez también espera unir esfuerzos para demostrar la exitosa transformación de la minería como motor de desarrollo económico y social para el occidente de Boyacá.

«Cuando llegamos, teníamos tres objetivos en mente: crear empleos de calidad, trabajar con la comunidad y crear valor a largo plazo», dijo Sanjay Kumar, director general de Fura Coscuez.

Manifestó que le complace informar que van por buen camino, pues hoy generan más de 480 empleos directos y cerca de 200 empleos indirectos, con los que se beneficia a cerca de 7.000 personas de la comunidad.

Señaló que, en los últimos cinco años han invertido más de 10.000 millones de pesos en programas de responsabilidad social comunitaria, como la Academia Fura, por medio de la cual ofrecen educación, talleres y cursos; el Fondo Educativo Fura, mediante el cual apoyan a 22 jóvenes que han recibido becas universitarias, algunos de los cuales ya están terminando sus carreras, y también promueven la generación de ingresos sostenibles con los que fortalecen el emprendimiento local.

«También nos complace que, con nuestro modelo único de subasta, de forma transparente, generamos valor para la industria esmeraldífera colombiana, pagando así todos los derechos e impuestos sobre el valor total de venta de la subasta», recalcó Kumar.