Lo que le dejó la visita del presidente Gustavo Petro a Boyacá

Durante su visita al municipio de Paz de Río, el Gobierno nacional asignó recursos para varios proyectos en Boyacá. 

IMG 20230613 112333 357
El presidente de la República, Gustavo Petro, realizó el sábado la jornada ‘Gobierno Escucha’ desde el municipio de Paz de Río. Foto: Leo Queen-Presidencia

Con una inversión de 10.000 millones de pesos, el Gobierno nacional firmó en el municipio de Paz de Río 40 convenios con organismos comunales del departamento de Boyacá, destinados para el mejoramiento de corredores viales por medio del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total. 

Estos convenios se firmaron durante la visita del presidente de la República, Gustavo Petro, al municipio de Paz de Río, donde el jefe de Estado afirmó que, Boyacá ha sido una vanguardia en el país en metalmecánica y acero, y aseguró que el objetivo es impulsar esa industria, pero con una baja huella de carbono, es decir, descarbonizar la región.

“Venimos a refrendar el compromiso del Gobierno del Cambio con Caminos Comunitarios de la Paz Total. Tenemos en este momento, inicialmente, 40 compromisos que abren la puerta para que los comunales puedan desarrollar inversiones e intervenciones que les permitan

conectar su producción con los centros de consumo. Con estas iniciativas seguiremos construyendo la agenda del cambio y consolidando las posibilidades de equidad, inclusión y de resiliencia para que Colombia transite en el Gobierno del Cambio”, dijo el ministro de Transporte, el boyacense William Camargo Triana.

El director general (e) del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan José Oyuela Soler, indicó que, con la firma de estos primeros 40 convenios con organismos comunales del departamento de Boyacá, que alcanzan una inversión inicial de 10.000 millones de pesos, se da el primer paso para la suscripción de más de 20.000 convenios en todo el país durante lo que resta de las vigencias 2023 y 2024.

Otras inversiones y anuncios del Gobierno para Boyacá

Mediante la Resolución 933 del 2023, el Ministerio de Salud y Protección Social asignó cerca de 6.200 millones de pesos para la cofinanciación del proyecto de construcción de la infraestructura de la ESE Centro de Salud Nuestra Señora de Belén, del municipio de Belén. 

El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, manifestó que en Boyacá se invertirán más de 80.000 millones de pesos en

diferentes proyectos de infraestructura para la región.

Londoño recalcó que en Tunja se construirán tres sedes del Sena: la primera estará ubicada en la antigua terminal de transportes, donde ya se encuentran listos los lotes donados por la Alcaldía de la ciudad, y que los planos y diseños ya fueron

presentados y socializados ante el Gobierno nacional, lo que hace viable el desarrollo del proyecto. Agregó que también se llevará a cabo la construcción del Centro Gastronómico y la sede del Curubal. 

“Para los municipios de Puerto Boyacá, en el Magdalena Medio, y Soatá también está planeada la construcción de sedes propias”, anunció Londoño Ulloa.

Añadió que, mediante un proceso de articulación con la Institución

Educativa Técnica Industrial y Minera de Paz de Río, se implementará la formación técnica para que los jóvenes desarrollen y fortalezcan las competencias para su inserción al mundo laboral.

“Vamos a colaborar, como usted lo ha solicitado, presidente, con unas aulas de construcción no convencionales, por lo tanto, va a hacer muy rápida la implementación de estos espacios en Paz de Río, ya que son aulas móviles, mucho más fáciles de adecuar. Ya estamos en el proceso de licitación”, señaló el director general del Sena.

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, indicó que se firmó el Decreto 846, que habilita a las juntas de acción comunal y a madres cabeza de familia en sus asociaciones para que puedan contratar el programa de alimentación escolar.

-Publicidad-