-Publicidad-

Este domingo luego de tres años de espera, regresa la gran tomatina a Sutamarchán

La Gran Tomatina Colombiana regresa a Sutamarchán este domingo con una agenda que comenzó este sábado y que convocará a miles de visitantes de diferentes partes del país y el mundo.

Unas 40 toneladas de tomate maduro, no apto para el consumo, serán dispuestas para la Gran Tomatina Colombiana que tendrá lugar esta. Foto: Archivo/Boyacá Sie7e Días.

Unas 40 toneladas de tomate maduro, no apto para el consumo, serán dispuestas para la Gran Tomatina Colombiana, que llega a su versión número 14 y que emula a la famosa Tomatina que se celebra desde hace varias décadas en la ciudad española de Buñol.

La jornada comenzó ayer en la mañana con la instalación de mercados campesinos y de una feria agroindustrial en el estadio municipal de Sutamarchán, el escenario que será el epicentro de esta gran fiesta. 

Esta mañana también tuvieron una cabalgata familiar y un desfile de camperos clásicos. Ayer en la tarde además tuvieron una jornada de juegos familiares y carreras de encostalados. Para anoche se tenía prevista partir de las 8:00 una gran fiesta, animada por la orquesta El Carmelo y la Rebelión, y se contó con la participación de los artistas urbanos boyacenses ABG & Falex.

También se presentarán diversos exponentes de la ‘carranga’: la música tradicional de Boyacá.
Hoy domingo 11 de junio a las 2:45 de la tarde y después del desfile de carrozas y de concursos como ‘el comelón de tomates’ o del ‘tomate más grande’, comenzará la Gran Tomatina Colombiana. 

Los primeros convocados serán los niños y 15 minutos más tarde, los llamados serán los adultos, que deben entrar al estadio sin gafas ni joyas a disfrutar del evento y a revolcarse entre las ‘montañas’ de tomate maduro.

“Es clave aclarar que está prohibido el lanzamiento de tomates, para evitar accidentes. El juego consiste en revolcarse el tomate en la cabeza y otras partes del cuerpo, pero nunca tirarlo, y menos, al público”, explicó Heynner Suárez, reconocido empresario del tomate de Boyacá y gran gestor de esta iniciativa, que nació en el año 2005.

El evento regresa este domingo con una agenda que comenzó ayer y que convocará a miles de visitantes de diferentes partes del país y el mundo. Foto: Archivo/Boyacá Sie7e Días.

Los participantes recibirán al caer la tarde un baño con las mangueras del Cuerpo de Bomberos de Sutamarchán, por lo que es necesario llevar ropa de repuesto. También se debe tener en cuenta que el evento es gratuito, pero todos los participantes tendrán que adquirir, a la entrada del estadio, la camiseta oficial del evento.

“Esta es una actividad muy entretenida, que nos ayuda a impulsar un cultivo del que viven cientos de familias en la región. La Gran Tomatina es un orgullo de Boyacá y de Colombia para el mundo”, añadió Suárez. 

El organizador destacó que este evento ayuda a impulsar la industria turística y gastronómica, teniendo en cuenta que Sutamarchán es famosa por su longaniza y comida típica boyacense, y que dicha población está ubicada muy cerca de Villa de Leyva, Tinjacá, Ráquira, Sáchica y Chiquinquirá.

El remate de la jornada será con otra animada fiesta, esta noche con la presentación de grupos tropicales de la región y con exponentes de la música popular.