Se llama Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, nació en Boavita, en el norte de Boyacá y cuenta con 32 años de carrera militar, ostenta el grado de brigadier general y es desde el pasado 16 de septiembre se desempeña como comandante el Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares.

*Por: Harvey Yecid Medina Alfonso, Boyacá Sie7e Días.
Este oficial boyacense fue el encargado de liderar la búsqueda de los niños indígenas Lesly Bonbaire (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (1 año), perdidos en la selva del Guaviare, luego del accidente de la avioneta.
Sánchez Suárez tuvo a su cargo a más de 200 de los mejores hombres de las fuerzas militares e incluso a un grupo de las comunidades indígenas Siona y Araracuara con la que adelantaron las labores de búsqueda, pero en las que se puso a prueba el entrenamiento y la estrategia de este oficial boyacense de la Fuerza Aérea de 52 años de vida, hijo del transportador y comerciante y de una docente de Boavita.
El comandante de las fuerzas especiales del Ejército Nacional, fue el comandante de la Operación Esperanza, adelantada en la selva del Guaviare, luego de que la avioneta en la que se desplazaban tres adultos y los menores colisionara contra la espesa maleza de esa zona del sur del país, en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano, en Caquetá, cuando se transportaban de Arauca a San José del Guaviare.
Los tres adultos, incluidos la mamá de los menores y el piloto de la aeronave fallecieron en el lugar ese mismo 1 de mayo, pero los cuatro niños comenzaron a caminar al parecer cientos de kilómetros, hasta que este viernes fueron encontrados con vida después de 40 días en la selva. Sobrevivieron con frutas y kits de supervivencia que les dejaron las más de 200 personas que participaron en su rescate.
El boyacense además es administrador de empresas, de la Escuela de Administración de Negocios- EAN; especialista en logística Aeronáutica, en Comando y Estado Mayor, en Seguridad y Defensa Nacional, magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva y en Strategic Studies y Magister en Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos – USAF.
Se ha formado en cursos, diplomados y seminarios correspondientes a la Carrera Militar en el país y en el exterior como copiloto equipo UH-1H, oficial de mantenimiento, piloto operacional Hughes- 500, entrenamiento fisiológico/cámara altura, entrenamiento simulador, instrucción académica y vuelo, administración pública, inteligencia estratégica, entre otros.

El brigadier general de la Fuerza Aérea Colombiana, es piloto con más de 6.800 horas de vuelo en aeronaves de ala rotatoria y desde septiembre pasado tiene la responsabilidad de conducir y liderar a los cerca de 4.000 hombres entrenados y especializados en la realización de acciones directas de importancia operacional en contra de objetivos de alto valor estratégico.
Como Oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, fue reconocido con la Medalla Militar ‘Al Valor’, Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico, Categoría Comendador y Orden del Mérito Militar ‘Antonio Nariño’ en la misma categoría, entre otras.
Sin embargo, ninguno de esos logros puede igualar lo que acaba de hacer, de rescatar a estos niños en lo que se considera un verdadero milagro que es noticia mundial.