Vicepresidenta Francia Márquez Mina propone a Sudáfrica como país garante del proceso de paz del Gobierno colombiano con el ELN

El Vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, recibió de manera positiva la propuesta de su homóloga, así como la posibilidad de abrir embajadas en ambos países.

IMG 8882
Foto: Vicepresidencia Colombia.

En el inicio de su agenda en Sudáfrica, primer país visitado del continente africano, la Vicepresidenta de la República Francia Márquez Mina, se reunió con su homólogo sudafricano, Paul Mashatile, en su residencia oficial.

Allí, la Vicepresidenta planteó la posibilidad de que Sudáfrica acompañe, como país garante, el proceso de paz que adelanta el Gobierno colombiano con el ELN.

“Tenemos una apuesta de paz y sabemos que ustedes tienen toda la experiencia de paz y reconciliación. Queremos que nos acompañen en esos procesos de diálogo que estamos haciendo con el ELN y que, posteriormente, haremos con otros grupos. Que Sudáfrica sea garante de estos procesos es de gran importancia no solo para Colombia sino para toda la región”. Aseguró la mandataria.

El Vicepresidente Mashatile recibió de manera positiva la propuesta de Márquez y manifestó que su visita a Sudáfrica es significativa en muchos sentidos. “Especialmente ahora que comenzamos a revitalizar nuestras relaciones bilaterales, la reunión de hoy es histórica, ya que no ha habido este tipo de compromiso de alto nivel entre nuestros países desde el establecimiento de relaciones diplomáticas. Este encuentro representa un hito para sentar las bases y la hoja de ruta de cooperación bilateral y multilateral”, manifestó.

Los homólogos adelantaron una reunión de más de dos horas, en compañía de sus delegaciones y gabinetes, con el objetivo de identificar iniciativas conjuntas de trabajo: reinicio de las consultas políticas entre ambos países, gestiones para facilitar visados entre ambas naciones, posibilidades de conectividad aérea, biodiversidad, cambio climático, intercambios culturales y de memoria, intercambios y becas educativas, deportes (principalmente con el rugby), turismo sostenible y comunitario y desarrollo económico y economía popular.

También el Presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, recibió a la Vicepresidenta en su residencia oficial, donde dialogaron en torno a la importancia de consolidar relaciones binacionales y sobre el legado que su país le ha aportado a la lucha global por la equidad y la justicia racial. Además, manifestó estar de acuerdo con la posibilidad de que su país acompañe como garante del proceso de paz con el ELN.

IMG 8883 1
Foto: Vicepresidencia Colombia.

Más temprano, la Vicepresidenta visitó el Freedom Park, en Pretoria, donde firmó el libro de visitantes de honor, reivindicando el testimonio de quienes, hace 400 años, salieron de África en condición de esclavización. “Hoy vengo como vicepresidenta de Colombia representando la lucha por la libertad de mis ancestros y ancestras”, afirmó.

Dichas actividades se desarrollan en el marco de la estrategia África 2022-2026 del Gobierno colombiano, que ha establecido como objetivo profundizar la relación del país con el continente africano y robustecer la cooperación Sur-Sur.

“Esta visita para nosotros después de 26 años es un momento histórico. La estrategia de Colombia África 2022 – 2026 implica el fortalecimiento de las relaciones culturales, enfrentar el cambio climático, las apuestas para recuperar la soberanía alimentaria. En términos de producción agrícola tenemos mucho que intercambiar, pero también en ciencia y desarrollo tecnológico, con la experiencia propia de cada país, se va a contribuir a dar respuestas a lo que hoy demanda la humanidad y nuestro planeta”, expresó la vicepresidenta.

Durante el encuentro, la alta funcionaria propuso trabajar la apuesta de reconstrucción de memoria histórica, que permita sanar a los y las descendientes que han sufrido, no sólo los efectos de la esclavitud, sino del racismo estructural que sigue afectando y haciendo daño.

“Sudáfrica en términos de reconstrucción de memoria tiene mucho que aportarle a América Latina, al Caribe y por supuesto a nuestro país Colombia. En ese sentido queremos trabajar con ustedes desde la educación, desde el arte y la cultura, por supuesto en temas de mujer queremos fortalecer las relaciones diplomáticas en términos de la Política exterior feminista, necesitamos continuar empoderando a las mujeres, fortalecer el mural feminista y que nos conectemos en esa apuesta de dignificar la humanidad de las mujeres en todo el mundo”, dijo.

Finalmente, la Vicepresidenta terminó su jornada en la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana AUDA-NEPAD, donde hizo un balance general frente a todos los embajadores y jefes de las misiones diplomáticas acreditadas en África, sobre la primera jornada de su visita. Allí celebró lo que llamó esta nueva etapa de cooperación entre Colombia y África por medio de la Agencia de Cooperación de la Unión Africana y la Agencia para la Cooperación Internacional de la Presidencia. Justamente la APC dio a conocer su compromiso en temas de acuicultura y economía azul, por medio de una contribución de 100.000 US en proyectos de doble vía donde las principales beneficiadas serán las mujeres colombianas y sudafricanas.

-Publicidad-