Taller sobre cooperación internacional, hoy en la Casa de Boyacá en Bogotá

Se tratarán temas como los mecanismos para acceder a nuevas formas de financiamiento a través de la cooperación y los registros de buenas prácticas de cooperación.

En la Casa de Boyacá en Bogotá se realiza hoy un taller sobre cooperación internacional. Foto: archivo particular
En la Casa de Boyacá en Bogotá se realiza hoy un taller sobre cooperación internacional. Foto: archivo particular

Desde las 8:30 a.m. hasta las 12:30 del mediodía de este martes 9 de mayo, en la Casa de Boyacá en Bogotá se efectuará el taller ‘Herramientas de gestión de cooperación internacional para el departamento de Boyacá’.

La Unidad de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Gobernación de Boyacá desarrollará esta agenda académica para sensibilizar a las sectoriales del departamento, municipios y universidades sobre el contexto, los mecanismos y las oportunidades que ofrece la cooperación nacional e internacional para apalancar recursos financieros o técnicos.

La actividad tratará temas como el contexto general de la cooperación nacional e internacional, los esquemas y tendencias de cooperación con enfoque al sector público subregional, los mecanismos para acceder a nuevas formas de financiamiento a través de la cooperación y los registros de buenas prácticas de cooperación.

El taller será coordinado por el grupo de internacionalistas de la Casa de Boyacá, y su contenido temático estará a cargo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC) y la Federación Nacional de Departamentos.

Los principios de la cooperación internacional

Según la cancillería colombiana, estos son los principios de la cooperación internacional:

  1. Asegurar la alineación de la cooperación internacional con las prioridades del Gobierno nacional.
  2. Lograr la transición del enfoque asistencialista hacia acciones para el desarrollo sostenible.
  3. Priorizar acciones hacia el fortalecimiento de las capacidades nacionales y locales, y su sostenibilidad.
  4. Implementar acciones bajo el principio de gestión basada en los resultados concretos y medibles.
  5. Fortalecer la eficacia, la coordinación, la complementariedad y el impacto de la cooperación con base en la demanda.

La Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Casa de Boyacá en Bogotá, inicia de esta manera una agenda de eventos y actividades que tendrán por objeto, durante el segundo semestre del año, trabajar de la mano con entidades a escala nacional y regional, buscando alianzas e iniciativas en los ejes centrales cooperación internacional (cooperación técnica, donaciones en especie, cooperación financiera, cooperación cultural, ayuda humanitaria, becas y cursos cortos).

-Publicidad-