La organización internacional más grande de la industria del turismo de aventura reunirá en Bogotá a exponentes nacionales e internacionales. Ahí estará Boyacá.

Del 25 al 27 de junio se llevará a cabo en Bogotá el evento ‘Adventure Next Latin America 2023’, una iniciativa organizada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT), la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E) y la ‘Adventure Travel Trade Association’ (ATTA).
Este encuentro busca posicionar la oferta de turismo de naturaleza y aventura basado en la premisa de la construcción del turismo como instrumento de paz. Reunirá a delegados, compradores y medios de comunicación de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Francia, Reino Unido y México, quienes conocerán de primera mano la oferta de Bogotá y la Región Central.
“Este será un espacio ideal de negociación y relacionamiento entre empresarios nacionales e internacionales del segmento de turismo de naturaleza, que permitirá diversificar la oferta turística de la ciudad para concretar oportunidades de negocio y así dinamizar la economía del sector. Durante estos tres días esperamos tener más de 800 citas de negocios con 30 touroperadores que vendrán a conocer la oferta turística de 40 empresarios colombianos, en busca de incrementar el número de visitantes y generar acciones encaminadas a la democratización del turismo”, afirmó el director del IDT, Andrés Clavijo.
Previo al ‘Adventure Next Latin America 2023’, del 21 al 24 de junio se ofrecerán diversas actividades, como viajes de familiarización, rueda de negocios, jornadas de actualización y talleres, en los que se compartirán experiencias de mejores prácticas en turismo de naturaleza y aventura. Además, disfrutarán de una amplia oferta de cultura, cocina tradicional y música de los territorios que conforman la Región Central (Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima y Meta).
“La Región Central es para muchos colombianos y extranjeros el destino predilecto, gracias a sus atractivos naturales, culturales, gastronómicos, históricos y arquitectónicos, por ello nos sumamos a este certamen de orden internacional, que busca posicionarnos como el atractivo turístico por excelencia que somos”, dijo el gerente de la RAP-E, Ricardo Agudelo Sedano.
La amplia oferta turística que tiene Bogotá, sus atractivos de naturaleza, como los 560 kilómetros de ciclovía y sus 5.000 parques urbanos, hacen de la capital del país una ciudad adecuada para la realización de eventos internacionales de talla mundial.
“En esta oportunidad el ‘Adventure Next Latin America 2023’ permitirá generar oportunidades de encadenamiento con el sector turístico, especialmente, con el segmento de naturaleza y aventura de Bogotá y la Región Central”, indicaron los organizadores.
Añadieron que, además la RAP-E Región Central ha desarrollado un sistema de bicirrutas de alta calidad que conecta diversas regiones de Colombia, como Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, cumpliendo con estándares internacionales. Son en total 11 rutas distintas con más de 827 kilómetros de longitud, que abarcan 26 municipios y llegan a más de 54 atractivos turísticos.
“Las grandes razones y motivaciones que nos llevaron a que este año Bogotá y la Región Central de Colombia sean sede del ‘Adventure Next Latin America’, tienen que ver con el deseo de hacer un trabajo colaborativo con el sector público, en donde están la RAP-E y el IDT, y el sector empresarial de turismo de aventura y naturaleza de Colombia, para promover al país como destino turístico a nivel global, por sus grandes atractivos como el cicloturismo o la observación de aves”, señaló Nicolás Caram, director para la región de Latino América y el Caribe de ATTA.
Los interesados pueden obtener más información en la página web del evento: https://bit.ly/3LefsGz.