Para intentar definir la categoría profesional en el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, sólo los 15 mejores acordeoneros disputaron la ronda semifinal en el Coliseo de Feria Ganadera “Pedro Castro Monsalvo”, donde Javier Matta Correa se coronó como el nuevo soberano.

En la puja por la corona estuvieron el boyacense Ronal Torres, Jaime Luis Campillo, José Juan Camilo Guerra, Omar Hernández «El Zorrillo’, Augusto ‘Tuto» López, Javier Matta, Camilo Molina, Romario Munive, Jesús «Chucho» Ocampo, Juan David Payares, Jairo Piza también boyacense, Anselmo Quezada, Enderson Maestre, Nemer Yesid Tetay y Edgardo Bolaño.
El nuevo Rey tiene 33 años y es oriundo de Santa Marta y durante 13 ediciones estuvo insistiendo y perseverando hasta que por fin se le dio el trono, luego de un largo periplo de dedicación, consagración y disciplina.
Por su parte la tierra de la libertad sigue metida entre los grandes, y en esta oportunidad con Ronal Torres, el Rey Vallenato en la categoría aficionado que estuvo permanentemente en la pelea, así como el reconocido intérprete de este género Jairo Piza, los dos de la ciudad de Duitama, en donde por su cercanía a Nobsa y al Festival que se realiza en esta localidad, se dejaron contagiar por la música caribeña y se convirtieron en grandes exponentes del vallenato y hoy gozan de gran reconocimiento nacional e internacional.

Como lo señaló este medio, un nobsano se quedó con el segundo lugar en la categoría «Acordeonero Infantil» en el Festival de la Leyenda Vallenata con Fernando José Salcedo Matute, un infante de 10 años de edad, quien descrestó al público y al jurado con la interpretación de las obras «Esperanza» en ritmo del merengue «Los recuerdos de Ocha», el son «María Jesús» y la puya «Tócale Fer» de su autoría, demostrando con ésto que Boyacá está para seguir conquistando grandes victorias en el Festival, como ya lo hizo también el boyacense Julian Mojica, quien ostenta la corona en la categoría profesional y hoy hace parte de las nuevas leyendas del Vallenato.