Tunja conmemoró por todo lo alto el Día Internacional de la Danza 

En el marco de la noche de la danza y en desarrollo de la Agenda Cultural, la capital boyacense convocó a las agrupaciones locales y regionales más destacadas para celebrar por todo lo alto el Dia Internacional de la Danza. 

El cuadro folclórico lo conforman las parejas participantes en el espectáculo y junto a ellos directores, coreógrafos y la secretaria de cultura, turismo y patrimonio de Tunja, Dalma Consuelo Amézquita Ávila. Fotografía Archivo particular.
El cuadro folclórico lo conforman las parejas participantes en el espectáculo y junto a ellos directores, coreógrafos y la secretaria de cultura, turismo y patrimonio de Tunja, Dalma Consuelo Amézquita Ávila. Fotografía Archivo particular.

La velada que estuvo liderada por la alcaldía mayor de Tunja, la secretaría de Cultura, Turismo y Patrimonio Territorial en alianza con la Fundación Cultural Haskalá de Colombia que dirige la maestra Sofia Fonseca Montoya, contó con la presencia de las más importantes agrupaciones de la ciudad y el departamento quienes hicieron una exposición de la danza en pareja, modalidad muy tradicional en esta área y mediante la cual se puso en escena el folclor de la geografía colombiana. 

Según se dijo durante el lucido evento, el mes de abril se ha denominado el mes de la danza, toda vez que el 29 del mismo treinteno se determinó por parte de la Unesco el Día Internacional de esta disciplina, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional del Teatro (Iti/Unesco). Para celebrar este arte se eligió este día de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y creador de la técnica del ballet moderno.  

En las palabras de apertura la titular de cultura de la ciudad de Tunja Dalma Consuelo Amézquita Ávila señaló que cada año desde 1982 se celebra el día internacional de la danza el 29 de abril, como una forma de atraer la atención sobre este género artístico y reunir a todos aquellos que han elegido esta disciplina como medio de expresión y estilo de vida para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad.

La Danza de Pareja encantó a los asistentes que se dieron cita en el Teatro Mayor Bicentenario de la ciudad de Tunja. Fotografía Archivo particular.
La Danza de Pareja encantó a los asistentes que se dieron cita en el Teatro Mayor Bicentenario de la ciudad de Tunja. Fotografía Archivo particular.

El encuentro de celebración que se llevó a cabo en el Teatro Mayor Bicentenario contó con la participación del grupo de danzas Pasión Andina de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Integración Folclórica Colombiana Otrora que este año parten a una más de sus acostumbradas giras internacionales, la Asociación de Músicos y Bailarines de Boyacá Abmuba, ahora pertenecientes al Consejo International de Organizaciones del Folklore y de las Artes Tradicionales CIOFF Capítulo Colombia, la Fundación Artística Revelarte, la Universidad Santo Tomas, Wayra Aires de Nuestra Tierra, y la Asociación Raíces de Colombia. 

También hicieron parta de la nómina la Fundación Talita Kum, el grupo de danzas de la Universidad de Boyacá, Urban Danza, Compañía Prisma y junto a ellos los grupos de los maestros que conforman la junta directiva de la Asociación Departamental de Danzas de Boyacá Abdanza con la Corporación Danzas de los Andes de Chiquinquirá, la Escuela de Danzas Tutazua, la Corporación Artística Corpozue de Sogamoso, la Fundación Talita Kum, y los anfitriones, Haskalá  de la ciudad de Tunja. 

De esta manera la capital boyacense hizo honor a una de las diciplinas más sobresalientes del arte en el mundo y en esta oportunidad con la exposición de coreografías que dejaron ver en todo su esplendor, la diversidad cultural que hay en suelo colombiano. 

-Publicidad-