Mi casa vieja – Jaime Fonseca Sosa #DomingosDeCuentoYPoesía

Cuento y Poesia JAIME FONSECA SOSA

Hoy he vuelto 

A caminar sobre mis pasos

Por aquel camino hasta la “grangra”

Donde tantas veces corrí…

Con mi amigo el perro “Turpial” 

Infancia y niñez se vuelcan a mi memoria.

Mi casa en el Jupal, a la orilla de la quebrada

Aún se erige como castillo inexplorable,

Que aún se niega a desaparecer…

Sus paredes, patios, cocina

Horno embarrado y jardines…

Sostienen los recuerdos

De la vieja construcción 

Que mis viejos un día levantaron.

Mi casa vieja…

Aquella por donde tantas veces corrí,

Hoy, solo yace como ser espiritual,

Que se niega sucumbir 

A la crueldad de la intemperie,

Con sus puertas cerradas…

Ya… Nadie habita allí…

Sus cuartos… solamente guardan

Los rumores de las viejas voces

Que en otrora se oirían por doquier.

Tantos recuerdos 

De alegrías y tristezas

De dichas y algo más, en otros días

Que prevalecen por los rincones,

De aquella casa paternal,

Donde la oración familiar

 Los gritos de nuestra infancia

El trinar de copetones, el canto del gallo,

El ladrar de los perros

Que… No podían faltar.

Hoy, sus hijos…

Vamos a visitarte vieja casa…

Para recordar la dicha de los tiempos pasados,

Para cambiar el color de sus viejas paredes

Y recrear las ilusiones de quienes allí vivieron.

Hoy, solo vamos…

Para esculpir las penas y las alegrías

De la existencia multicolor

De un parabién feliz

por ello y mucho más…

se te ama, vieja casa

de la familia… familia campesina.

JFS®


BIOGRAFIA

JAIME FONSECA SOSA, Oriundo de Umbita, departamento de Boyacá, caminante por Colombia, ha escrito obras, como: Mujer sin alas, Mujer Batalladora, La Poesía entre amores y pandemia, La Poesía en tiempo Flexivo, Escuelas para vivir en el conflicto y con el conflicto. Premio Nacional de Periodismo Antonio Nariño. Actualmente funge como Director de la Fundación Igualarte. [email protected]


Los escritores interesados en participar en este espacio dominical, deben enviar sus trabajos a nombre del escritor, Fabio José Saavedra Corredor, al correo: [email protected].

La extensión del trabajo no debe exceder una cuartilla en fuente Arial 12. El tema es libre y se debe incluir adicionalmente una biografía básica (un párrafo) del autor.

Los criterios de selección estarán basados en la creatividad e innovación temática, el valor literario, redacción y manejo del lenguaje y aporte de este a la cultural regional.

Todos los domingos serán de Cuento y poesía, porque siempre hay algo que contar.

-Publicidad-