Procuraduría inicia indagación previa contra funcionarios de ESE Santiago de Tunja por presuntas vulneraciones laborales

Las vulneraciones tendrían que ver con incumplimientos de pagos y prestaciones sociales, y una posible tercerización del personal vinculado.

Procuraduría Provincial de la capital boyacense inicia indagación previa en contra de funcionarios responsables por determinar de la ESE Santiago de Tunja. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
Procuraduría Provincial de la capital boyacense inicia indagación previa en contra de funcionarios responsables por determinar de la ESE Santiago de Tunja. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días

La Procuraduría Provincial de la capital boyacense resolvió iniciar indagación previa en contra de funcionarios responsables por determinar de la ESE Santiago de Tunja, por presuntas vulneraciones laborales.

El Ministerio Público busca identificar al presunto autor o autores de la ESE Santiago de Tunja en cuanto a las presuntas irregularidades relacionadas con los siguientes hechos:

* Presuntas vulneraciones laborales a los trabajadores de la entidad, relacionadas con incumplimientos de pagos y prestaciones sociales.

* Una posible tercerización del personal vinculado y contratado a la ESE Santiago de Tunja en las vigencias 2021, 2022 y 2023.

“El director territorial del Ministerio del Trabajo Boyacá, Javier Bayona, confirmó que se adelanta un tercer proceso sancionatorio contra la ESE Santiago de Tunja por presuntas vulneraciones a los trabajadores de la salud. «Este hospital, lamentablemente ha venido incumpliendo, presuntamente, con derechos laborales que están afectando directamente a los trabajadores de la salud», dijo Bayona”, citó la Procuraduría.

De acuerdo con el Ministerio Público, además habría vulneración en el pago de salarios y también se deben prestaciones sociales a los trabajadores, según Bayona.

El Ministerio del Trabajo abrió una investigación desde el 2021 por presunta intermediación ilegal laboral contra la ESE Santiago de Tunja.

“Ellos tenían tercerizados a sus trabajadores con una empresa SAS que no cumplía con lo establecido en la Ley 50 y por eso se abrió la primera investigación y está en curso”, explicó la Procuraduría citando a Javier Bayona.

Otra investigación tiene que ver con que en el 2022 la entidad contrató con una temporal llevando a cabo una nueva intermediación. “Aquí hubo una liquidación de los contratos sin el pago debido de los salarios y las liquidaciones de los trabajadores”, señaló la Procuraduría.

La entidad disciplinaria precisó que, en el 2023 entra una Temporal y contrata con los trabajadores y le allegaron

nuevamente quejas al Ministerio del Trabajo Territorial Boyacá. “Les están incumpliendo con el pago oportuno y sus prestaciones sociales”, recalcó.

“Se encontró que el hospital vuelve y toma la decisión de tercerizar a

los trabajadores, donde continúan los incumplimientos a los trabajadores. El hospital no está tomando medidas para mitigar y evitar la vulneración de los

trabajadores a pesar que tiene una tercera investigación”, indicó la Procuraduría al tomar afirmaciones de Bayona.

-Publicidad-