
Por iniciativa de la alcaldesa de Socha, Zandra María Bernal Rincón (foto), mandatarios de poblaciones de las provincias de Valderrama, Tundama y Norte le enviaron una carta conjunta al presidente de la República, Gustavo Petro, para solicitarle que convoque de manera urgente una mesa de trabajo presencial con las entidades encargadas de la implementación del programa para la adopción e implementación de un catastro multipropósito urbano y rural en ocho municipios del departamento de Boyacá.
En su comunicación, los alcaldes de Socha, Tasco, Betéitiva, Socotá, Busbanzá, Paz de Río, Corrales y Sativasur le dicen al jefe de Estado que dicho proceso ha tenido un impacto negativo, respecto de las afectaciones por el incremento en los avalúos que se toman como base gravable para la liquidación del Impuesto Predial Unificado, de acuerdo a la Ley 44 de 1990, y que en varios casos que se han documentado presenta incluso incrementos hasta de un 2000 % con respecto del valor del avalúo de la vigencia anterior.
También se quejan de inconsistencias en la información catastral relacionada por cada propiedad, teniendo en cuenta los válidos y fundados reclamos de la ciudadanía, como quiera que ha sentido que ha sido asaltada en su buena fe, toda vez que en algunos casos las visitas a los predios susceptibles de avalúo no fueron realizadas, otros en los que el área reportada en el nuevo avalúo tiene un incremento injustificado a pesar de que los inmuebles no han sido sujeto de intervención y/o modificación tanto físicamente, como en los Títulos Traslaticios de Dominio, entre muchos otros casos.
“A raíz de los resultados de la actualización catastral, ha sido notorio el inconformismo generalizado, lo cual ha causado una problemática social que hoy afecta a nuestras comunidades y a las administraciones municipales debido a que no se presenta recaudo por concepto de impuesto predial unificado, ocasionando afectaciones fiscales”, manifiestan los alcaldes en su carta.
La alcaldesa de Socha afirma que, no es culpa de los mandatarios locales ni tampoco del gobernador de Boyacá la problemática que hoy se vive en estos municipios y que reclaman la presencia del Gobierno nacional, en especial del IGAC, para una solución favorable para sus comunidades.