En la reciente intervención del presidente de la República Gustavo Petro, en la sesión de la apertura para el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, ‘Pueblos indígenas, salud humana, salud planeta, territorial y cambio climático’, se refirió al conocido boyacense y líder de la comunidad U’wa.
“Hace varias décadas conocí y escuché a un dirigente indígena colombiano del pueblo U’wa, Roberto Cobaría, quien dijo, luchando contra una explotación petrolera en el territorio indígena entre Boyacá y Arauca (Colombia), que si se sacaba de la tierra el petróleo era como sacarle la sangre a esa madre tierra, y que eso no tendría sino una consecuencia, la muerte, la extinción de la vida en el planeta”.
Siguió: “No había llegado a la tierra colombiana noticia alguna sobre la crisis climática, el origen de la crisis, la ciencia aún no era discutida por el pueblo colombiano y por sus gobernantes. Y tiempo después, esa ciencia occidental, a través incluso del panel de expertos de Naciones Unidas, llegó a la conclusión que, si se sacaba el petróleo de la tierra y se usaba, se extinguía la vida en el planeta”.
“Es decir, la ciencia occidental descubrió que Roberto Cobaría, el jefe indígena U’wa, tenía toda la razón ¿Cómo coincidió la ciencia occidental con el pensamiento ancestral del pueblo indígena? tema para una amplia discusión”, recalcó el mandatario.
Y continuó: “Lo cierto es que yo allí aprendí que los pueblos indígenas, su cosmovisión, su deseo de equilibrio permanente con la naturaleza era absolutamente certero, absolutamente práctico para la realidad del mundo de hoy. Que ellos habían descubierto antes lo que la ciencia occidental propuso después”.
“El problema es que ambas conclusiones son absolutamente dramáticas para la existencia de la humanidad. Desde las dos perspectivas, desde los dos saberes, uno ancestral, el otro exactamente científico y occidental, la conclusión es la misma. Si se saca el petróleo del seno de la tierra la humanidad perece”, recalcó.
El presidente Petro prosiguió con su intervención diciendo: “Nosotros en Colombia, y siguiendo ese eco de Roberto Cobaría, hemos hecho un gran esfuerzo desde el orden constitucional, legal, desde la actividad permanente para fortalecer, para empoderar los pueblos indígenas de Colombia”.
Más adelante volvió a citar al boyacense residente en Cubará y quien ha sido uno de los líderes indígenas más importantes del mundo: “Cada vez más como Roberto Cobaría, pienso que por aquí perdemos el tiempo, y no es que esté pregonando la gran revolución contra el gran capital, que no hubo, y que no tenemos tiempo de hacer”.
Y así como comenzó mencionando al líder de la comunidad indígena asentada en Cubará y Güicán especialmente, Gustavo Petro, cerró su intervención en la ONU diciendo: “Roberto Covaría, el indígena maestro que me enseñó hace décadas, en una lucha por la defensa de su territorio, tenía toda la razón: “Si se saca el petróleo de la tierra se marchita la vida en el planeta””.