El encanto de los Minicuentos – Eduardo Yáñez Canal #DomingosDeCuentoYPoesía

Cuento y Poesia EDUARDO YANEZ CANAL min

SUEÑO DE GOL

Lo tengo clavado entre ceja y ceja. Tengo que hacer el gol de mi vida. Lo he soñado desde que supe del gol de Vicente De la Mata a River Plate, o el de Diego Maradona a los ingleses: tomar el balón en tres cuartos de cancha y avanzar en diagonal al mejor estilo de Leo Messi para anotar ante la salida del arquero. Me pondré la camiseta blanca y negra, pantaloneta, medias y guayos. Pero será mañana en la cancha del barrio, porque hoy tengo que cobrar mi pensión.

MIRADA AL CIELO

Lo vi con estos ojos que se comerán los gusanos. Fue en el Simón Bolívar, al despertarme en medio de la noche. Había pasado la Navidad y vi la camioneta negra detrás de Roque que corría. Yo estaba bajo los árboles que dejaban ver un pedazo de cielo. Veía a mamá, un partido de fútbol, las mariposas, arcillas y delfines cuando se acercó a la salida del parque y empezó a galopar en el aire. Era un caballo blanco que subía a Monserrate y dejaba atrás polvo de estrellas. Luego, volví a aspirar el pegante y me quedé dormido.

DIME CON QUIEN ANDAS…

Dime con quién andas, y te diré que ciudad tienes

EL PARAISO

Venían del barrio de arriba, donde las noticias hablan de atracos, violaciones y guerras de pandillas. Pero ellos, linda pareja, con el pelo completamente blanco y una edad indefinible, bajaban tomados de la mano. Al preguntarles de dónde venían, respondieron al unísono, con su mejor sonrisa, de El Paraíso. Nos confundimos al ver su placidez y la felicidad que los embargaba, y quisimos creer que El Paraíso era un remanso de paz. Pero no lo hicimos, porque al preguntarles sus nombres dijeron llamarse Adán y Eva.

FRUSTRACIÓN

Tenía todas las condiciones: gran resistencia, pique demoledor, musculatura flexible y notable actitud competitiva. Todos lo miraban a través del cristal, pero él no podía complacerlos. Era solo un maniquí en una tienda deportiva.

SÚPLICA

La mujer no descansó. Puso avisos en los postes, llamó a las emisoras y comunicó en los diarios y redes sociales: Chapulín, su perro, se había perdido en la Avenida Cero. Era dócil, juguetón y no le hacía daño a nadie. En los mensajes, la mujer decía: por favor, sólo es un perro salchicha, ¡no se lo coman!

SONRISA

No supe nada de ti, hasta que sonreíste.

OJOS DE LECTOR

¡Venga, compre lo mejor: literatura de superación, el misterio del corazón, filosofía y la última obra de Laura Restrepo, Silva Romero, Vásquez y Tomás González! En un andén del barrio Libertad el hombre lanza su voz que delata la experiencia del lector. Muchos se acercan y preguntan precios. Unos compran y otros se alejan con la promesa de volver. Son las cinco de la tarde y el hombre termina su jornada. Acto seguido, recoge sus libros y los lleva a una bodega vecina donde los guarda. Luego, se despide, ajusta sus anteojos negros y con un bastón tantea el piso para volver a casa.

PAYASO

Al llegar a cualquier fiesta, encuentro o reunión social todos lo miraban y una sonrisa dibujaba sus rostros. Querían que los divirtiera. Pero eso lo fastidiaba, pues no era bueno para hacer reír a los demás. Tenía la nariz roja y lo único que quería era tomarse un trago más.

TODO SEA POR EL SERVICIO *

Suba al taxi y pasee por Bogotá para saber lo que es café con chocolate. No se asuste por los huecos, trancones, mendigos, propuestas de amor, vacunas, lluvia corrida, sol, ambulancias o atracos. La sorpresa está a la orden del día. Una tarde se me coló un perro blanquinegro. Se acomodó atrás. Quise bajarlo en el siguiente semáforo, pero seguía imperturbable. Recorrí Usme, Techo y solo en Patio Bonito empezó a ladrar. Abrí entonces la puerta y se marchó. Desde ese día no le niego la entrada a nadie: hombre, mujer o perro. Todo sea por el servicio. Ni más faltaba.

  • Mini cuento finalista y Mención de Honor en el concurso Bogotá en 100 palabras, V versión, 2021. Participaron 9.095 textos.

EDUARDO YÁÑEZ CANAL (Pamplona, Norte de Santander, 1952). Docente, periodista y escritor. Autor de nueve libros sobre crónicas, columnas de opinión, ensayos, biografías, cuentos, poemas y novelas cortas. Fue colaborador del desaparecido periódico La Tierra (Boyacá) al igual que de Lecturas Dominicales del diario El Tiempo, Diario de la Frontera y La Opinión de Cúcuta. Ahora colabora con las revistas El Malpensante e Imágenes. Ésta última es el suplemento cultural del periódico La Opinión.


Los escritores interesados en participar en este espacio dominical, deben enviar sus trabajos a nombre del escritor, Fabio José Saavedra Corredor, al correo: [email protected].

La extensión del trabajo no debe exceder una cuartilla en fuente Arial 12. El tema es libre y se debe incluir adicionalmente una biografía básica (un párrafo) del autor.

Los criterios de selección estarán basados en la creatividad e innovación temática, el valor literario, redacción y manejo del lenguaje y aporte de este a la cultural regional.

Todos los domingos serán de Cuento y poesía, porque siempre hay algo que contar.

-Publicidad-