El precio de la pandemia: Salvar vidas nos costó sacrificar obras

Dicen que lo que pasó, pasó, y se deja atrás, pero hay situaciones que nos hacen ver el pasado y revisar lo que fue, es y será, eso nos pasó a muchos con la pandemia, sin duda, un acontecimiento trascendental, doloroso, miedoso y costoso y que hubiéramos preferido no vivir.

Obligados a sacar lo mejor, fuimos puestos a prueba, una tarea nada sencilla y que afrontamos con responsabilidad, era un reto que en mi caso personal confrontaba el papel como médico y como Alcalde.

Desde cuando empezó sabíamos que estábamos frente a un episodio histórico que cambió para siempre la vida de la humanidad, una crisis de zozobra que gracias a los tunjanos supimos sortear sin caos y con disciplina.

Mientras en las calles un virus letal acababa la vida de muchos sin distinción alguna, debíamos actuar y ahí entendí que por algo Dios me había puesto en ese camino, entendí que como alcalde y médico, debía tomar decisiones para cuidar la vida y la salud de nuestra gente.

De cifras, datos, medidas y resultados se ha hablado mucho, luego no cabe duda, el reto se afrontó, fui instrumento para dictaminar acciones que sólo fueron posibles con la voluntad de la gente, gracias conciudadanos, ustedes hicieron posible que fuéramos ejemplo en Colombia y fuera del país.

Cada acción implementada, tuvo como único fin salvar vidas, y así fue, ya que según el modelo del Instituto Nacional de Salud proyectado para Tunja, se indicaba que a los 100 días de reportado el primer caso, sin adoptar medidas, se podría presentar 1.958 personas que requerirían de UCI y cerca de 1.493 muertes, cifras que afortunadamente nunca se dieron, estuvimos por niveles muy inferiores, ya que para esa fecha en la ciudad teníamos 4 personas fallecidas, 226 contagiadas y 6 en UCI. 

La atención de la pandemia retrasó muchas acciones plasmadas en nuestro Plan de Desarrollo, pero lo fundamental, siempre fue salvaguardar la vida de las personas y eso tuvo un costo, más allá del dinero, porque era necesario priorizar la salud, en lugar de las obras, y hoy indica que el resultado es podernos ver frente a frente y decir, ‘gracias’. De la mano de los tunjanos logramos aumentar la capacidad instalada de la red hospitalaria y salvar más de mil vidas, eso no tiene precio.

Sin embargo, obras hay, porque en unión con nuestro equipo de trabajo, desde la Administración Municipal hemos adelantado muchos proyectos que ya se están viendo, entre estos el Hospital Metropolitano Santiago de Tunja, donde hemos invertido más de 15 mil millones de pesos para beneficiar a 350 mil personas de Tunja y la Subred Centro, además está en marcha la nueva torre con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos, también, cerca de 2 mil millones de pesos en la remodelación de las Unidades Básicas de Atención en Salud, para brindar atención de calidad a más de 45 mil personas del área urbana y rural.

Quisiéramos que pudiera ser mucho más, el logro es de todos, no solo en salud, tenemos la nueva sede administrativa del Irdet, pronto vamos a contar con un archivo municipal amplio y moderno, se ha intervenido la malla vial, incluyendo sectores donde por más de 20 años no se habían realizado obras; hemos invertido en Bienestar Animal, es así que ya iniciaron as obras del centro que se dedicará al cuidado y protección de los animales.

La educación ha sido prioridad, ampliamos la cobertura del Plan de Alimentación Escolar PAE de 18.500 a 18.850 beneficiados, así mismo, adquirimos cerca de 900 tablets para el sector rural y gestionamos 2.000 con el Gobierno Nacional; con recursos del FOEM, implementamos baterías sanitarias en varias Instituciones Educativas, entregamos kits de aseo, lavamanos portátiles, jabón y más de 100.000 tapabocas, entre otros; a pesar de las dificultades por la pandemia, Tunja en los años 2021 y 2022 se consolidó como la mejor ciudad en pruebas saber 11, todo para garantizar a niños, niñas y adolescentes un mejor aprendizaje.

En vivienda, hemos realizado ingentes esfuerzos para brindar una casa digna a quienes llevan años  luchando por cumplir este sueño, por eso estamos muy cerca de entregar 1.320 apartamentos a igual número de familias; en fin, la pandemia, nos cambió, pero no nos derrotó y estoy seguro que siempre quedará grabado en la mente de tunjanos y boyacenses como nuestra ciudad dio la pauta en el manejo de la pandemia y logró superar esta crisis, convirtiéndonos en ejemplo nacional y ante los ojos del mundo.

Gracias Tunja por demostrar que unidos logramos lo imposible.

*Por: Alejandro Fúneme González, alcalde de Tunja

-Publicidad-