
Recientemente se realizó en Boyacá el tercer encuentro de Software Libre con clase 3.0, en el municipio de San José de Pare, allí se hizo un llamado a que se use el software libre como alternativa para potenciar los procesos pedagógicos transversales en el aula de clase de las Instituciones Educativas en el departamento.
Lo anterior me motivó a explicar un poco qué es el software libre, entendiendo que este, «respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el ‘software libre’ es una cuestión de libertad, no de precio». Dicho en términos de la Fundación del Software Libre FSF.
Pero adicional a esto, ¿por qué se diferencia el Software Libre de otro tipo de software?, ahí es donde cobra importancia eventos como el realizado en días pasados en Boyacá, o los que hacen en varias ciudades del país también por estos días, ‘El Flisol’ (El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre), es el mayor evento de difusión del Software libre que se realiza desde el año 2005.
Bueno, pero respondiendo a la pregunta, el Software Libre se diferencia de otro tipo de software por su filosofía y por sus características técnicas y legales.
En cuanto a la filosofía, el Software Libre se basa en la idea de la libertad de los usuarios para utilizar, estudiar, modificar y distribuir el software sin restricciones. Es decir, el usuario tiene el control total del software y puede adaptarlo a sus necesidades o preferencias sin tener que pagar por licencias o permisos adicionales. Esta filosofía se resume en las cuatro libertades fundamentales del software libre: la libertad de usar, estudiar, modificar y distribuir el software.
Por otro lado, técnicamente el Software Libre se caracteriza por tener su código fuente disponible para que cualquier persona pueda acceder a él, modificarlo y distribuirlo. Esto permite que la comunidad de desarrolladores pueda colaborar en la mejora del software y que este pueda ser adaptado a diferentes necesidades o plataformas.
En términos legales, el Software Libre se rige por una serie de licencias que garantizan las libertades mencionadas anteriormente. Estas licencias se conocen como licencias de software libre y establecen las condiciones de uso, modificación y distribución del software.
En resumen, el Software Libre se diferencia de otro tipo de software por su filosofía de libertad, por sus características técnicas que permiten su modificación y adaptación, y por sus licencias legales que garantizan las libertades de los usuarios.
Hablar sobre la importancia del software libre: Una vez que se ha definido el software libre, es importante destacar su importancia en la actualidad. El software libre es un modelo de desarrollo que promueve la colaboración y la transparencia, lo que ha llevado a la creación de una gran cantidad de herramientas y aplicaciones útiles para la sociedad en general.
Solo por mencionar algunos ejemplos de software libre que probablemente ya hayan utilizado en su vida cotidiana, como Mozilla Firefox, Gnu/Linux, VLC, FreeBSD, Blender y Creative Commons, la alternativa al Copyright, entre otros.
Por otra parte existen varios mitos sobre el Software Libre que son falsos o no reflejan la realidad. A continuación, menciono algunos de los más comunes:
- El software libre es de baja calidad: Esto no es cierto, ya que el Software Libre es desarrollado por una amplia comunidad de programadores que colaboran en su mejora y perfeccionamiento. De hecho, muchos de los sistemas operativos, programas y herramientas de software libre son de alta calidad y se utilizan en empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo.
- El software libre no tiene soporte técnico: Muchos desarrolladores y empresas ofrecen soporte técnico para el software libre, ya sea a través de foros, comunidades de usuarios, servicios de pago o de forma gratuita. Además, al ser de código abierto, cualquier persona puede revisar el código y solucionar errores o problemas técnicos.
- El software libre es difícil de usar: El software libre es tan fácil de usar como cualquier otro tipo de software, y en muchos casos, puede ser más intuitivo y sencillo de utilizar. Además, existen muchas herramientas y programas de software libre que tienen interfaces gráficas amigables y fáciles de entender.
- El software libre es solo para programadores: Esto no es cierto, ya que cualquier persona puede utilizar el software libre, independientemente de sus conocimientos técnicos. De hecho, muchas organizaciones y empresas utilizan el software libre en sus operaciones diarias sin tener que programar nada.
- El software libre no es seguro: Esto es falso. El Software Libre es seguro y muchas veces es más seguro que el software propietario, ya que cualquier persona puede revisar y auditar el código fuente, detectar y corregir errores de seguridad. Además, las comunidades de usuarios y desarrolladores de software libre suelen ser muy activas en la detección y corrección de problemas de seguridad.
Podría quedarme hablando del tema por lo amplio que es, pero también por lo interesante, actualmente uso en mi computador una distribución de Linux de nominada Deepin, incluso hay un tutorial sobre la instalación de este en un PC. Aunque para cada aplicación que usamos en Software Privativo, hay su alternativa en el Software Libre, la costumbre es un aspecto que puede ser muy determinante en muchas personas, es cosa de cultura digital, práctica y determinación personal.
El Software Libre tiene un papel muy importante en la sociedad digital en constante evolución y su futuro parece prometedor. A continuación, mencionaré algunos de los aspectos más destacados:
- Mayor adopción: El Software Libre está ganando cada vez más adeptos y es utilizado en todo tipo de organizaciones, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones y gobiernos. Esto se debe a que el Software Libre es más flexible, seguro y económico que el software propietario.
- Contribución a la innovación: El Software Libre ha demostrado ser un motor importante para la innovación, ya que permite a los desarrolladores trabajar juntos en proyectos de código abierto y compartir sus ideas. Esto ha llevado al desarrollo de soluciones innovadoras y ha mejorado la calidad y funcionalidad de muchos programas y sistemas.
- Contribución al acceso a la educación: El Software Libre ha tenido un impacto significativo en el acceso a la educación en todo el mundo. Muchas instituciones educativas han adoptado el Software Libre en sus aulas y laboratorios, lo que permite a los estudiantes acceder a software de calidad sin tener que incurrir en costos adicionales.
- Fortalecimiento de la privacidad y la seguridad: El Software Libre ha demostrado ser más seguro y privado que el software propietario, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que desean proteger sus datos y privacidad.
El futuro del Software Libre parece muy prometedor, ya que se espera una mayor adopción, una mayor contribución a la innovación y el acceso a la educación, y una mayor fortaleza en cuanto a la privacidad y seguridad. Todo esto se traduce en una mayor libertad y flexibilidad para los usuarios, lo que se alinea con la filosofía del Software Libre de empoderar a las personas a través de la tecnología.