Las cuentas de la Secretaría de Salud de Boyacá, luego de tres años de pandemia

La situación por la pandemia y el adecuado manejo de la misma, hizo que el Gobierno de Ramiro Barragán acogieran iniciativas de respuesta inmediata, creando estrategias y grandes retos para fortalecer y aumentar la capacidad hospitalaria, diagnóstica y de talento humano, y así hacerle frente a esta enfermedad.

Ramiro Barragan en epoca de pandemia Especial
La actual secretaria de Salud, Lyda Marcela Pérez, hizo un balance de lo que ha ocurrido desde el comienzo de la pandemia en Boyacá hasta la actualidad. Foto: Archivo/Boyacá Sie7e Días.

Así lo asegura Lyda Marcela Pérez Ramírez, la actual secretaria de Salud, quien desde el comienzo de la pandemia ha estado siempre haciendo parte del sector y ahora como titular de esa dependencia entrega un balance muy resumido de las acciones adelantadas por el mandatario de los boyacenses en estos tres años.

“Recordemos que el primer caso en el departamento se reportó el 25 de marzo del 2020, desde ese entonces, y hasta la fecha se notifican en total 130.306 casos confirmados, 127.388 recuperados, 15 casos activos y 2.903 fallecidos en Boyacá”, indicó.

Según ella, la pandemia dejó varios aspectos positivos para la Red Hospitalaria del departamento, entre los que se destaca la expansión de Unidades de Cuidado Intensivo, pasando de 66 a 216, llegando con este tipo de infraestructura a territorios como Puerto Boyacá, Moniquirá, Soatá, Chiquinquirá, que no contaban con ese servicio y fortaleciendo los hospitales de Tunja, Duitama y Sogamoso. 

De igual manera se fortaleció la capacidad diagnóstica y el resultado de pruebas, en la que el 4 de julio de 2020, se logró que el INS avalara el Laboratorio Departamental de Salud Pública, el 14 de agosto el del Hospital Universitario San Rafael de Tunja y el 18 de agosto de este mismo año, el laboratorio Carvajal.

“En cuanto a vacunación, el 17 de febrero de 2021, llegaron 1.074 dosis de vacuna, que fueron distribuidas en el personal de salud del Hospital Universitario San Rafael de Tunja, la Clínica Mediláser, Clínica de los Andes y la ESE Santiago de Tunja, poniendo así en marcha la inmunización contra la COVID-19 en Boyacá, estrategia gracias a la cual ya hemos aplicado más de 2 millones 500 mil dosis en nuestro departamento”, aseguró la Secretaria de Salud de Boyacá. 

Añadió que desde que comenzó a avanzar la estrategia de capacitación, en Boyacá fue disminuyendo la ocupación en las unidades de cuidados intensivos, el número de personas contagiadas y fallecidas, hasta el punto de convertirse en el departamento ejemplo a nivel nacional por el avance satisfactorio en el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación.

Todo porque la situación por la pandemia y el adecuado manejo de la misma -según ella-, hizo que el gobierno de Ramiro Barragán acogiera iniciativas de respuesta inmediata, creando estrategias y grandes retos para fortalecer y aumentar la capacidad hospitalaria, diagnóstica y de talento humano, y así hacerle frente a esta enfermedad.

“Así mismo, se contó con el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica y el resultado de pruebas, en la que el 4 de julio de 2020, se logró que el INS avalara el Laboratorio Departamental de Salud Pública, el 14 de agosto el del Hospital Universitario San Rafael de Tunja y el 18 de agosto de este mismo año, el laboratorio Carvajal”, explicó la actual titular de la salud en este departamento.

Recalcó la funcionaria que El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Salud, ha hecho frente a la pandemia por COVID-19 desde el reporte del primer caso en el país, el pasado 06 de marzo del 2020, y en Boyacá el 25 de marzo del mismo año, en la que de manera estratégica se han desarrollado acciones de resaltar en beneficio del bienestar y la salud de la comunidad.

Según Lyda Marcela Pérez a la fecha y de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Salud, INS, y el último Boletín Epidemiológico de la Sectorial, del 12 al 18 de marzo se notificaron 7 casos nuevos en Boyacá, en los municipios de Tunja, Sogamoso, Chiquinquirá, Moniquirá, Puerto Boyacá, Nobsa y Sativanorte; del total de casos reportados hay cinco mujeres y dos hombres, de los cuales uno está hospitalizado y seis se encuentran en casa con medidas de aislamiento.

“En Boyacá trabajamos y seguiremos trabajando por la comunidad, el compromiso de la Secretaría de Salud ha sido siempre claro, salvar vidas y proteger las familias, por eso sabemos que la tarea aún continúa”, puntualizó Pérez Ramírez.

-Publicidad-