Álvaro Rincón Monroy, en su calidad de Juez Primero Penal del Circuito de Duitama, haciendo uso del derecho de petición, consagrado en el art.23 de la Constitución Política de Colombia, mostró su desacuerdo e hizo algunas manifestaciones frente a una nota publicada en este medio.
El togado se refiere a la publicación hecha el día 1 de marzo de 2023 bajo el título: ‘Escándalo: Juez dejó en libertad al concejal Pablo Santiago, acusado de captación ilegal de dineros ¿Qué pasó? Les contamos’.
“Álvaro Rincón, el Juez primero Penal del Circuito de Duitama (izquierda), el mismo del escándalo por haber gritado e insultado a una abogada en medio de una audiencia, ahora se pone en el ojo del huracán tras ordenar la libertad inmediata del concejal y empresario Pablo Andrés Santiago Verdugo (derecha), quien acusado de captación ilegal de dineros estaba preso en la cárcel de Duitama desde el 13 de diciembre pasado.
“Este juez es un sinvergüenza, esto no tiene ninguna justificación cómo va a decir que los contratos civiles, civiles son, es una decisión sin ningún argumento jurídico válido y desde luego que en el tribunal le van a echar abajo esa decisión, pero el problema es que lo deja en libertad y se pierde el derecho de las víctimas como el de comparecer y no intervenir en el proceso. Pablo Santiago no va a regresar a la cárcel, ese señor se va a volar”, dijo uno de los abogados de la defensa de las víctimas quien pidió la reserva de su nombre”, se podía leer en la nota.
Pues al respecto el togado asegura en su petición que: “Observo que el periodista no se limitó a informar lo sucedido, como es su deber, sino que emitió y publicó su concepto personal frente a lo ocurrido, atreviéndose a calificar al juez de sinvergüenza y traer en cita controversias anteriores frente a las cuales se ve la falta de investigación y la ignorancia absoluta en aspectos jurídicos, frente a los cuales se nota la falta de diligencia periodística, pues no se dieron cuenta que ha dicha controversia le puso fin la Corte suprema de Justicia, cuando falló en mi favor absolviéndome de los cargos que en mi contra pretendiera la abogada referida”.
Le interesará leer: Escándalo: Juez dejó en libertad al concejal Pablo Santiago, acusado de captación ilegal de dineros ¿Qué pasó? Les contamos
Y a renglón seguido añade que: “…el periodista que emitió la noticia… no se han detenido a pensar que con dicha publicación pusieron en riesgo, mi moral, mi integridad, mi buen nombre, también mi salud y mi vida al igual que la de los miembros de mi familia…”.
Más adelante manifiesta que sus “decisiones se atan es a la Ley y a la jurisprudencia de tribunales y altas cortes, las cuales no pueden estar sujetas a los sentimientos, opinión pública y el pensamiento de un periodista quien ignora la Ley y no la consulta antes de hacer sus publicaciones; mis decisiones de juez están sujetas al tribunal superior del Distrito Judicial de Santa Rosa de Viterbo, quien al desatar el recurso de Apelación calificará si mi decisión está acorde con el mandato legal o no, una vez ocurra esto, ahí sí podría el comunicador o periodista hacer publicaciones quizá como la que nos ocupa…”,
Y sigue: “…argumentando que eso lo dijo un abogado defensor de víctimas, quien pidió reservar su nombre, al respecto le manifiesto que la reserva de autor no cobija cualquier publicación, para el caso no importa que lo hayan escrito entre comillas, lo cierto es que fue su periódico el que hizo tal publicación al tildarme de JUEZ sinvergüenza, acompañar el comentario diciendo que no podía y que podía hacer… Deben entender y saber que hasta el más avezado delincuente, tiene derecho a que se le garantice un debido proceso y a que se le respeten las garantías y derechos constitucionales, esa es mi función como juez y la última palabra la tiene el Tribunal y no el periódico Boyacá 7 días”…
“Apoyado en la manifestación expuesta solicito a ustedes: hagan pública esta nota de protesta para que la comunidad tenga conocimiento de mi descontento frente a este tipo de publicaciones. Solicito se bloqueen los comentarios malintencionados de personas que solo quieren dañar mi imagen y mi buen nombre y les exijo que me revelen el nombre del abogado de víctimas del escrito entre comillas”.
Nota de la redacción:
La referencia por la que reclama el señor juez, es precisamente la que aparece al digitar su nombre en el buscador Google, sin ningún tipo de referencia adicional, ni la de juez, ni la de Duitama.
Quien emite reacciones frente a la decisión del juez es uno de los abogados de las víctimas y no el periodista o el medio de comunicación.
Se trata de una noticia que se debía publicar por ser de interés general y no se podía esperar hasta un pronunciamiento del Tribunal de Santa Rosa como el peticionario reclama.
Boyacá Sie7e Días, amparado en la misma constitución se abstiene de revelar sus fuentes como lo está exigiendo el señor juez.