Se celebra el 13 de marzo por ser el día que se inició la elección popular de los alcaldes, eso sí luego de una cantidad de tropiezos que llevó no semanas, ni meses, sino años, ocho años.

Inicie revisando que existe la celebración anual de muchas profesiones o actividades y encontré que no existía el Día del Alcalde; entonces empecé por averiguar cuál era el proceso para que una propuesta se convierta a través del congreso de la república en ley y que está a posteriori se cumpla para que sus contenidos sean una realidad en nuestra sociedad.
Una vez enterado que la iniciativa podría ser radicada en senado o cámara de representantes me di a la tarea de hacer el trámite correspondiente por la cámara, con una representante del departamento del Guainía, pero el periodo legislativo termino muy pronto y llego el primer fracaso.
Pero la idea estaba en pie, entonces paso seguido inicio nuevo periodo en congreso y llego a la cámara un exalcalde de Popayán y retomamos el trámite, pero con la mala noticia que el congresista se murió a los 14 meses y el proyecto quedo abandonado…
Ya llevábamos en esto casi dos años y la propuesta de la ley del día nacional nada que avanzaba, como queríamos que esta idea fuera una realidad retomamos el tema con un representante boyacense que resulto elegido para el siguiente periodo y dijo “con este proyecto quedamos como príncipes con todos los alcaldes del país” y radico el proyecto por cámara y no se volvió a saber nada del representante y menos del proyecto… pudo ser porque esta propuesta no iba untada de mermelada. Y así completamos seis años de total fracaso.
Una noche consultando con mi almohada pensé en desistir de la idea pues al fin y al cabo eso no me reportaba ningún beneficio personal… pero llegué a la conclusión de que la mayoría de hombres y mujeres que se la juegan por buscar una mejor calidad de vida para sus comunidades merecen un justo reconocimiento.
Empecé nuevamente de cero y esta vez acudí al entonces senador boyacense Juan Córdoba, con quien compartíamos con frecuencia unos picaditos de futbol en Tunja… y cualquier día después de un partidito, le presenté las dos hojitas de la propuesta de ley. Le explique cuál era el propósito y el senador la recibió con mucho entusiasmo y junto con sus asesores la pulieron y con gran esfuerzo la llevaron a feliz término, siendo promulgada como la ley 1656 del 2013, que determina el Día Nacional del Alcalde, el 13 de marzo de todos los años.

Entonces lo que un día apenas era una idea después de ocho años de dificultades hoy cumple los primeros 10 años de reconocimiento a nuestros mandatarios locales, convirtiéndose en una bonita oportunidad que tiene el gobierno nacional, los gremios y la sociedad en general para agradecer a quienes lo merezcan por su trabajo en beneficio de las comunidades.
¡Hoy también me queda la satisfacción personal de comprobar que a pesar de todo, cuando se quiere se puede y agradezco al doctor Juan Córdoba su valiosa colaboración en el trámite de esta ley, para que hoy tengamos la posibilidad de reconocer el trabajo de nuestros alcaldes: Feliz día alcaldes de Colombia!
*Por: Jaime Cifuentes Espinosa, ‘Don Municipaldo’.
Promotor del Día Nacional Del Alcalde.