Gobierno Petro exige liberación de policías para negociar con campesinos

El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, exigió este viernes que para negociar con los campesinos que protestan en el Caquetá (sur), protagonistas de choques que dejaron dos muertos, es «absolutamente insuperable» liberar a policías y trabajadores de una empresa petrolera retenidos.

BOG400 BOGOTÁ (COLOMBIA), 03/03/2023.- El ministro de Interior Alfonso Prada, Portavoz del Gobierno colombiano, habla hoy durante una rueda de prensa en la pista de Antinarcóticos de la Policía en Bogotá (Colombia). El Gobierno colombiano envió una delegación al departamento del Caquetá (sur) de la que hacen parte cinco ministros para solucionar la situación de orden público que deja hasta el momento dos muertos y 87 personas retenidas por la comunidad entre las que hay policías, funcionarios gubernamentales y empleados de una petrolera. Prada se refirió a la situación de enfrentamientos entre campesinos y fuerza pública desde el departamento del Caquetá. EFE/Carlos Ortega
El ministro de Interior Alfonso Prada, Portavoz se refirió a la situación de enfrentamientos entre campesinos y fuerza pública desde el departamento del Caquetá. EFE/Carlos Ortega

Prada, que se va a desplazar a San Vicente del Caguán junto a otros miembros del Gobierno, agregó que van a abordar con los manifestantes la petición de construir una vía, por lo que también estará presente el director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Alfonso Latorre.

Un grupo de campesinos e indígenas llevan protestando frente a las instalaciones de la petrolera Emerald Energy desde hace 45 días por lo que denuncian es un incumplimiento de la promesa de esta y las autoridades locales de construir una carretera que una a San Vicente del Caguán con la vereda Los Pozos, donde están actualmente en paro.

Lea también: ¿Quién era el policía boyacense que fue humillado y asesinado por la guardia indígena ayer en San Vicente del Caguán?

El miércoles, con la llegada del escuadrón móvil antidisturbios de la Policía (Esmad) y el acceso de un grupo de campesinos a la petrolera se desencadenaron enfrentamientos que se han cobrado la vida de dos personas por el momento. Además, los campesinos mantienen retenidos a un grupo de agentes y trabajadores de la empresa.

Frente a esta situación, el presidente colombiano, Gustavo Petro, envío una «comisión del Ministerio de Defensa, de Interior y a las Fuerzas Militares para atender la situación de Pozos en San Vicente del Caguán». De hecho, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, está en camino para liderar un Puesto de Mando Unificado (PMU).

NEGOCIACIÓN

Según Prada, el problema arrancó como un «conflicto laboral entre una empresa, trabajadores y la comunidad, fundamentalmente, sobre promesas o acuerdos que vienen históricamente trabajándose por los impactos ambientales y sociales en materia de infraestructura, en concreto la pavimentación de una vía de cerca de 42 kilómetros.

En este sentido, pidió «no estigmatizar ni permitir la estigmatización del movimiento social campesino en Colombia», pero tampoco «caer en la imbecilidad de pensar que no puede haber factores de perturbación que pretendan utilizar la movilización social para intereses particulares e ilegales contra ellos».

Le sugerimos leer: Un patrullero de Tópaga, entre los secuestrados y humillados por la guardia indígena en San Vicente del Caguán

Prada, desde el aeropuerto militar de Catam antes de partir hacia el Caquetá, aseguró que «cualquier tipo de operación que no tenga en cuenta la vida es una operación ilegítima que pondría en riesgo el valor supremo de la vida», por lo que «la presencia del Gobierno ha sido de mediador».

En este sentido, el responsable de la cartera del Interior aseguró que hace 48 horas se viene conversando con el alcalde de San Vicente del Caguán, Julián Alfredo Perdomo, la Secretaría de Gobierno, delegados de empresa y varios ministerios. EFE

-Publicidad-