Lo que se sabe de estudiantes que resultaron intoxicados en la Uptc

El servicio de restaurante estudiantil de la Uptc se continuará prestando con normalidad, según confirmaron luego de que directivas de la institución y secretaría de Salud territorial realizaran visita al restaurante y no encontraran hallazgos que requieran el cierre del servicio.

IMG 20230224 183856 269
Los siete estudiantes afectados recibieron atención médica inmediata, se les brindó un manejo ambulatorio y todos se encuentran en buenas condiciones de salud. Foto: Ofiprensa Uptc.

“Ayer sobre las 4:00 de la tarde fuimos notificados por parte de las Eps de acuerdo al protocolo inicialmente de dos casos de y el hospital San Rafael nos notificó de siete casos de personas que coincidían en haber consumido alimentos en el restaurante de la Uptc”, aseguró Lucy Esperanza Rodríguez, la secretaria de Salud de Tunja.

Y añadió que de inmediato se desplegó el equipo de reacción inmediata como lo establece el Instituto Nacional de Salud, con expertos del área de alimentos y del área de vigilancia en salud pública, donde se toman muestras de agua, de alimentos y elementos de la cocina y se adelanta todo el protocolo.

“Las personas que llegaron al hospital fueron atendidas y dadas de alta, y para el protocolo en el restaurante contamos con la colaboración de la secretaría de salud departamental y el apoyo directo de la administración de la Uptc fue muy importante y esta mañana tuvimos una reunión para dar a conocer los avances y acciones a seguir”, dijo la secretaria de Salud de la capital boyacense.

Desde la universidad aseguraron que “ante la situación presentada por siete estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Uptc, que consultaron el servicio de urgencias en dos centros hospitalarios de Tunja, por el consumo de alimentos en la institución, la Secretaría de Salud Territorial, acompañada por el equipo de la Universidad, realizó la visita correspondiente, con el fin de tomar muestras para el respectivo análisis”.

Y añadieron que la universidad dispuso todos los mecanismos pertinentes a los equipos de Vigilancia y Alimentos de la Secretaría, para que la visita se llevara a cabo con la rigurosidad que el proceso amerita y que una vez se realizó la verificación, la Secretaría de Salud estableció que no era necesario el cierre del restaurante estudiantil, porque no hubo ningún hallazgo que representara un riesgo para la salud pública de los estudiantes.

“Según los voceros de la Secretaría, fueron siete jóvenes de los 3.517 que tomaron la alimentación ese día, lo que representa una tasa menor al 1% y por lo tanto, el servicio de restaurante estudiantil continúa prestándose en total normalidad”, recalcaron.

La Secretaría de Salud hizo un llamado para que los alimentos sean adquiridos en lugares vigilados por las autoridades sanitarias y solicitó a la administración de la universidad tomar medidas sobre las ventas ambulantes que se encuentran en el claustro universitario, ya que, por no tener ningún control de las condiciones higiénico sanitarias, pueden generar un riesgo a la salud.

Por su parte, el vicerrector Administrativo y Financiero, Luis Ángel Lara González, con Bienestar Universitario, se comprometieron a seguir velando por las condiciones del restaurante estudiantil y brindar todas las garantías para que los manipuladores de alimentos mantengan limpias las superficies de la cocina, desinfecten diariamente los elementos, utilicen agua potable y laven sus manos con abundante agua y jabón, para evitar afectaciones a la salud.

-Publicidad-