Boyacá cuenta con $ 130.342 millones para el Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Con estos recursos para el PAE se beneficiarán más de 160.000 estudiantes de instituciones educativas oficiales de Boyacá.  

IMG 20230224 180514 787
Con los recursos del PAE se beneficiarán 160.917 estudiantes en Boyacá. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días

Con un presupuesto de 130.342 millones de pesos cuenta la Gobernación de Boyacá para el suministro del complemento alimentario del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Según el Gobierno departamental, con estos recursos se beneficiarán 

160.917 estudiantes de entidades territoriales certificadas y no certificadas en materia de educación por una cantidad de 160 días, calendario escolar.

Este proyecto tiene aprobación técnica del 29 de noviembre del 2022 y fue aprobado por el OCAD el 6 de enero de este año. Entre el 16 y este viernes 24 de febrero se firmaron convenios interadministrativos con los 123 municipios de Boyacá.

“Estos recursos están garantizados por medio de diferentes fuentes de financiación, como el Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías y el aporte de los municipios, con el fin de generar una bolsa común y seguir el modelo que se sigue manteniendo con el programa descentralizado en el departamento de Boyacá”, explicó Edilson Niño, subdirector del PAE.

El funcionario dijo que el PAE tiene diferentes modalidades de atención, como la preparada en sitio tipo almuerzo, que se garantiza al 100 por ciento de los estudiantes matriculados en el Sistema Integrado de Matrículas (Simat), y que a los estudiantes que pertenecen a la Jornada Única, se les garantiza un complemento a.m. – p.m., adicional al almuerzo.

Esto se adelanta teniendo en cuenta que la Resolución 335 del 23 de diciembre del 2021 se refiere solamente a garantizar el complemento tipo almuerzo.

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Boyacá, de esta manera el Gobierno departamental está garantizando los recursos necesarios para la ejecución del programa.

“La estrategia del Programa de Alimentación Escolar, a través del equipo PAE, se sigue manteniendo en campañas de sensibilización con padres de familia, con los mismos estudiantes, teniendo en cuenta cómo es la ejecución del programa en estos meses de la vigencia 2023, cuáles son las funciones de cada uno de los actores, cuáles son los temas, los componentes que tiene una minuta”, indicó Edilson Niño.

Agregó que, se habla también del tema del aprovechamiento de la alimentación con buenos hábitos de vida saludable, de la mitigación del desperdicio en las instituciones educativas y que, de esta manera, hace la invitación a todos los actores a que hagan parte de la participación ciudadana que tiene el programa, conformando las veedurías ciudadanas, los Comités de Alimentación Escolar  (CAES) – institucionales y la participación activa en cada uno de los territorios en el departamento de Boyacá.

-Publicidad-