El perfil de José Virgilio Jiménez Guerrero, el nuevo Defensor del Pueblo de Boyacá

José Virgilio Jiménez Guerrero, tomará posesión en el cargo como Defensor Regional del Pueblo en Boyacá, el próximo lunes a las 8:00 de la mañana en la oficina de la Defensoría Nacional en Bogotá, cargo que estaba vacante desde el pasado 27 de octubre.

José Virgilio Jiménez Guerrero, tomará posesión en el cargo como Defensor Regional del Pueblo en Boyacá, el próximo lunes a las 8:00 de la mañana en Bogotá. Foto: Archivo particular.
José Virgilio Jiménez Guerrero, tomará posesión en el cargo como Defensor Regional del Pueblo en Boyacá, el próximo lunes a las 8:00 de la mañana en Bogotá. Foto: Archivo particular.

Nació hace 46 años en Tunja y tiene 22 años de experiencia profesional ocupando cargos del orden municipal, departamental y nacional. Es el menor de los ocho hijos de José Virgilio Jiménez Hernández (q.e.p.d) y María Ignacia Guerrero. Hermano del reconocido exmagistrado Filemón Jiménez (q.e.p.d).

Estudió su bachillerato en el colegio Nuestra Señora de Fátima de la Policía, su pregrado en la Universidad Católica de Colombia. Entre otros estudios cuenta con especialización en Gobierno y Gerencia Territorial y especialización en Gestión y Responsabilidad Fiscal, al igual que maestría en Derecho Administrativo.

Su primer empleo fue el de personero delegado en asuntos penales (1999) en Tunja, de donde salió como asesor de la Policía Nacional. Fue secretario Administrativo, secretario de Contratación, secretario Jurídico y secretario de Protección Social de la Alcaldía de Tunja. También se desempeñó como jefe de personal de la Contraloría de Cundinamarca y seguidamente Contralor del departamento de Boyacá entre 2008 y 2011.

Luego ocupó el cargo de jefe de operaciones en la empresa de correos 472; después se dedicó a diferentes asesorías, entre ellas al Ministerio de Medio ambiente, a la empresa de Acueducto de Bogotá y a la Empresa de Servicios Públicos de Bogotá. Se lanzó a la Asamblea por el partido Cambio Radical, en las elecciones que tuvieron lugar el 25 de octubre de 2015, obteniendo 6.988, que no le alcanzaron para ocupar una de las cuatro curules que logró en ese momento dicha colectividad. Fue personero especializado en asuntos disciplinarios de la Personería de Bogotá, miembro de Consejo Nacional Electoral de Boyacá, asesor de la Unidad Administrativa Especial de Ciencia y Tecnología e Innovación (Umciti) del municipio de Tunja, abogado del ministerio de las TIC, y docente de la Uptc y de la Juan de Castellanos.

-Publicidad-