Veeduría ciudadana denuncia que ya están reabriendo cuatro bocaminas en el sector Llano Grande, en el páramo de Pisba.

Minas de carbón que fueron cerradas hace más de 10 años en el páramo de Pisba y sancionadas por ser ilegales, hoy se están reabriendo, según denunciaron veedores ciudadanos ambientales de Tasco.
“Ponemos en conocimiento de la ciudadanía, entidades y ONG que les interese la grave situación ambiental relacionada con la explotación de carbón en el páramo de Pisba en el municipio de Tasco, la cual hoy en día es posible gracias a la inoperancia y desinterés de la Agencia Nacional de Minería (ANM), de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) y de la Fiscalía General de la Nación, quienes ya tienen conocimiento de los hechos desde hace más de 15 días”, afirmaron los veedores.
Dijeron que la minería de carbón que denuncian comenzó hace un mes y que se están reabriendo cuatro bocaminas en el sector Llano Grande de la vereda Santa Bárbara, a 3.700 metros de altura sobre el nivel del mar, de propiedad del señor Cristóbal Chiquillo.
“Según el señor Cristóbal Chiquillo, dicha minería cuenta con el beneplácito de la Agencia Nacional de Minería, argumento que sustenta con el simple hecho de haber radicado una solicitud ante dicha agencia, la cual luego radicó ante la Alcaldía. Con sus acciones, el señor Chiquillo está pisoteando la Resolución 1501 del 2018, emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual protegió al páramo de Pisba hasta que su proceso de delimitación a escala 1:25.000 quede en firme”, aseguraron los veedores ciudadanos.

Agregaron que, lo más grave de estos hechos es que se están alistando para reabrir más de 10 bocaminas en la misma zona, cuya delimitación además no es objeto de discusión por encontrarse en pleno ecosistema de páramo.
“Como veedores ciudadanos ambientales solicitamos la intervención inmediata de la Procuraduría General de la Nación, para que investigue las conductas permisivas, irresponsables y peligrosas de las entidades anteriormente mencionadas, ya que su inacción e inoperancia están permitiendo revivir el conflicto socio-ambiental en nuestro municipio, que nacional e internacionalmente ha sido
reconocido por su defensa del agua y la vida. Así mismo, solicitamos la presencia inmediata del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cumplimiento de su deber constitucional de impedir que el páramo de Pisba sea exterminado por la minería ilegal y criminal”, pidieron los veedores.