Reportan presencia de un oso andino en Mongua. Corpoboyacá pide no atentar contra el mamífero

Comunidad afirma haberlo visto cerca de la laguna Negra y que ha atacado ganado.

Este es el oso visto en Mongua, en inmediaciones del páramo de Ocetá. Foto suministrada por la comunidad
Este es el oso visto en Mongua, en inmediaciones del páramo de Ocetá. Foto suministrada por la comunidad

Corpoboyacá, en coordinación con la Alcaldía de Mongua y la Inspección de Policía de ese municipio, adelanta un diagnóstico de la situación que se presenta en esa población por la presencia de un oso andino cerca de predios con ganado.

Comunidades cercanas a la laguna Negra y al páramo de Ocetá reportaron la presencia de un oso negro y afirmaron que este mamífero sería el responsable de la muerte de algunas reses.

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) hace un llamado a los habitantes que viven cerca del Parque Natural Regional Siscunsí – Ocetá, donde se habría registrado en las últimas horas el avistamiento del oso andino (Tremarctos ornatus), especie en estado vulnerable a la extinción.

La Corporación conoció unas fotografías que circulan por redes sociales, en las que se ve el ataque de un oso de anteojos a un ternero. Ante esas imágenes, Corpoboyacá pide no atentar contra este ejemplar, ya que aún no se ha evidenciado que sea el oso el atacante del animal de granja.

Indicaron que el área donde se ha observado este mamífero plantígrado, es una zona protegida como parque natural regional y que es el hábitat natural del oso andino y de otras especies de fauna, como el puma y el venado cola blanca.

“El oso andino es importante para los ecosistemas: recorre zonas de alta montaña y páramo de manera preferencial buscando alimentarse de frutos, brotes y cogollos de plantas y miel, y en ocasiones puede cazar algunos mamíferos y consumirlos o consumir carroña que encuentre en su camino”, explicó Harold López, biólogo de Corpoboyacá.

El director de la Corporación, Herman Amaya, señaló que el oso andino es una especie protegida por la normativa ambiental vigente en Colombia y que su caza es considerada un delito penal y ambiental, por lo cual pidió a los pobladores, a la administración municipal y a los visitantes de las zonas con distribución de la especie a propender por su protección.

“Desde Corpoboyacá estamos atentos a cualquier reporte al celular 3106745778, para poderlo monitorear y adelantar las acciones de educación ambiental y manejo que puedan aportar a la conservación de la especie”, manifestaron en la entidad. 

-Publicidad-