– Contenido Patrocinado –
Cientos de artistas, gestores, organizaciones, municipios y demás actores culturales accedieron a recursos que permitieron fortalecer el quehacer cultural de los boyacenses durante el año 2022.

Efectivamente, en el año 2022, la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, a través del gobierno Boyacá Avanza del gobernador Ramiro Barragán Adame, trabajó por el bienestar del sector cultural a través de la disposición de recursos económicos de manera democrática por medio de las diferentes convocatorias desarrolladas.

“Durante todo el año apoyamos más de 750 proyectos y propuestas que fortalecieron acciones de circulación nacional e internacional, investigación, creación, producción y formación en cada una de las áreas que componen la dinámica cultural, llegando incluso a sectores, artistas y colectivos a los que nunca había llegado el gobierno departamental”, explicó Sandra Mireya Becerra Quiroz, secretaria de cultura de Boyacá.
De esta manera, se destinaron más de 4.500 millones a través de las convocatorias: de Procesos de Formación dirigidos a municipios de Sexta Categoría, de Programa Departamental de Estímulos y Fomento Cultural, la Departamental de Concertación Cultural, de Artistas Boyacenses FIC, de Sistema Departamental de Cultura y una para Artistas del Conflicto Armado residentes en Boyacá.
“Son procesos abiertos para los 123 municipios, se abre la convocatoria que se enfoca en los componentes de la política pública y cualquier persona que cumpla unas características o requisitos que son mínimos puede acceder a este tipo de apoyos económicos”, recalcó la maestra Sandra Mireya.
Se trata de una apuesta del gobierno de Ramiro Barragán para llegar a la comunidad de cualquier parte del departamento; todo se hace de manera virtual y a través de un link que se hace público para que los aspirantes suban todos sus documentos y propuestas.
“A estos procesos se les denomina de formación, circulación, creación e investigación de los 123 municipios. Los jurados son externos al departamento para hacer el juzgamiento de una manera totalmente neutral, con una amplia trayectoria e idoneidad y de esa manera se asignan los incentivos”, recalcó la funcionaria y añadió que de esta manera se da cumplimiento a lo establecido en la ordenanza departamental 039 del 2018.
Música, danza, teatro, artes plásticas, literatura, cinematrografía, medios audiovisuales, patrimonio, narración oral, cuentería, circo y emergentes, que son los nuevos procesos que están saliendo en cada una de las áreas artísticas, fueron los beneficiados con las convocatorias de la Secretaría de Cultura de Boyacá.
Mireya Becerra agregó que es muy importante resaltar que es muy diferente el incentivo económico a un solista, que, a una agrupación de danza, o a formatos grandes que por tener un alto número de integrantes es de hasta 10 millones de pesos de apoyo y que además las organizaciones culturales tienen de 10 a 18 millones de pesos como incentivos, precisamente también por el número de cultores o artistas al que llegan.
“Todo ha sido estructurado de manera técnica y en concertación con el mismo sector. La ceremonia de reconocimientos se hizo en el auditorio Boyaquirá y a ella alcanzaron a ingresar alrededor de 500 artistas”, dijo.
La Secretaría de Cultura de Boyacá agregó también que las alcaldías presentan proyectos para sus escuelas de formación, y que en el 2022 por ejemplo fueron 18 municipios los beneficiados a los cuales les asignaron 25 millones de pesos para cada uno.
Adicionalmente y como novedad, durante el 2022 se abrieron la Convocatoria de Víctimas del Conflicto Armado y la Convocatoria de Encuentro de Etnias, las cuales permitieron convocar de una manera participativa a víctimas y comunidades indígenas y Narp presentes en el departamento; adicionalmente, en las demás convocatorias se crearon líneas específicas que garantizaron la inclusión de la diversidad poblacional.
Para el año 2023, el equipo de trabajo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá extiende una cordial invitación a todos los actores para que se continúen vinculando en los diferentes espacios de participación que fortalecen los procesos de diálogo y garantizan el desarrollo de las artes y la cultura de Boyacá.