Su invento se denomina Traductor de Lengua de Señas basado en Tecnología Háptica.

Juan Esteban Merchán Balaguera, investigador del Sena Regional Boyacá, se ganó el XII Premio Nacional al Inventor Colombiano 2022, en la categoría Investigador Individual, que entrega la Superintendencia de Industria y Comercio.
La OMPI, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, también le otorgó la Medalla para inventores en la categoría ‘Investigador Individual’ al joven boyacense.
El premio lo obtuvo Juan Esteban con el proyecto denominado Traductor de Lengua de Señas basado en Tecnología Háptica. Esta iniciativa nació de la idea de una aprendiz sorda, quien le propuso a Merchán Balaguera desarrollar algo que les ayudará a cerrar la brecha comunicacional con las personas oyentes.
Él se encontraba trabajando en una de las facetas de la háptica: la levitación. Sin embargo, no dudó y le dio un viraje a la investigación.
El proyecto comprende tres aplicaciones: la primera es el traductor, el programa lee el lenguaje de señas y lo convierte en palabras; la segunda aplicación toma el lenguaje braille y lo transmite por ondas de ultrasonido, así las personas invidentes no tienen que tocar ninguna superficie para leer el braille, pues lo pueden percibir en la palma de la mano mediante las vibraciones del ultrasonido.
Y en la tercera aplicación, las ondas acústicas se direccionan hacia el usuario, por lo que la persona invidente será la única que escuche el sonido, de manera privada.
“El Sena no solo forma a los aprendices, sino que los motiva para que hagan parte de nuestros semilleros de investigación, donde cuentan con todo el apoyo para el desarrollo de sus ideas de ciencia, tecnología e innovación”, explicó el director del Sena Regional Boyacá, Ramón Anselmo Vargas López.
En el concurso en el que ganó el investigador boyacense participaron 120 inventores colombianos, en cuatro categorías.
Unas de las condiciones del concurso es que el invento no se encuentre en el mercado y que pueda tener un impacto muy grande, por lo que la parte social del mismo fue muy importante para darlo como ganador. La OMPI anunció como premio la patente del invento.
Juan Esteban y su equipo de investigación recién regresaron a Colombia, luego de participar en el congreso Cientec realizado en Lima, Perú, donde dieron a conocer su invento.
“En esta feria se presentó solo la primera parte del proyecto, que tiene que ver con el traductor del lenguaje de señas. Llamó tanto la atención que aseguramos nuestra participación en el evento del año 2023, a realizarse en Uruguay”, dijo el investigador.