En vez de llamarse Avenida Universitaria, debería llamarse Trocha Universitaria – David Sáenz #Columnista7días

columnista David Saenz 1

Transitar por la Avenida Universitaria o más bien, la Trocha Universitaria, se ha convertido en un suplicio, no solamente por los atascamientos vehiculares de ciertas horas, sino por los innumerables huecos que hay en la vía. Son tantos hoyos que en un recorrido me cansé de contarlos. La cifra superó la expectativa de un sector que es estrato cinco y que paga los impuestos prediales más altos de la capital boyacense.

Como ya se ha dicho en esta columna, si esta Avenida o más bien Trocha, se encuentra en tal estado, ¿qué se podrá esperar de los otros sectores de Tunja? Casi siempre los sectores de estratos altos se encuentran muy bien maquillados para que parezca que todo en la ciudad marcha bien, sin embargo, este no es el caso de la capital boyacense. Sus gobernantes han sido tan negligentes que, ni quisiera han sido capaces de guardar las apariencias con el supuesto sector más moderno de la ciudad.

Las grietas del pavimento no es el único problema, el otro son las inundaciones, con cualquier lluviecita se inundan las calles, se empoza el agua que dura ahí varios días, mientras que el sol que, casi no sale en esta ciudad, se compadece de recogerla y devolverla a su ciclo. ¿Cómo está el alcantarillado de la Trocha? 

Por otra parte, una de las avenidas estrella de la ciudad no tiene andenes, hay que caminar por medio de los potreros. ¿No será hora de que los habitantes del sector se organicen para exigir que los recursos del impuesto predial se utilicen como ha de ser? ¿No será que el sector es una consecuencia de la corrupción en la ciudad? ¿Por qué no se propone ser consecuentes con la realidad  y bajar el estrato de este sector, cuyas vías son una trocha?

-Publicidad-