Este año Van 156 nuevos casos de cáncer de seno en Boyacá

Cada 19 de octubre, se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha definida precisamente para revisar y analizar las cifras de casos que cobran la vida de miles de mujeres en el mundo entero cada año.

Cancer-de-mama-cifras-1

Pues a propósito de la fecha, la Secretaría de Salud de Boyacá ha entregado la preocupante cifra de los 156 casos nuevos que se han registrado durante este año en el departamento.

Precisamente, con el lema ‘Detección temprana sí y bien hecha’, la Secretaría de Salud de Boyacá se suma a la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca generar conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la sociedad e invita a tomar acciones para prevenirla y diagnosticarla a tiempo.

“El objetivo de la conmemoración es fomentar la promoción de modos, hábitos y estilos de vida saludable y fortalecer la prevención a través de estrategias de tamización poblacional, de acuerdo con la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud”, dijo Yenny Lemus, profesional de apoyo de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de Boyacá.

La Funcionaria añadió que estas estrategias se encuentran disponibles en el Plan de Beneficios de Salud y corresponden a la realización de la mamografía en mujeres desde los 50 años hasta los 69 años, cada dos años; realización del examen clínico de mama desde los 40 años de forma anual; reconocimiento de signos y señales de alarma para una consulta oportuna, a través del autoexamen de mama que debe realizarse cada ocho días después del periodo menstrual; conocer y socializar los factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama como la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y el consumo elevado de alcohol.

Esta es una enfermedad de gran preocupación en salud pública, si se tiene en cuenta que en el mundo y desde luego en Boyacá, es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres. Según el Sistema de Vigilancia de Boyacá, Sivigila, en el año 2018, se registraron 103 casos nuevos de cáncer de seno o de mama y en el 2019, se presentaron 139 casos confirmados; durante el 2021 se notificaron 212 casos, lo que indica que el número se ha incrementado año tras año.

La Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, OPS/OMS, determinan que “en la Región de las Américas, el cáncer de mama es el más común en mujeres y la segunda causa principal de muerte por cáncer. Se estima que más de 462.000 mujeres son diagnosticadas y aproximadamente 100.000 mueren por esta enfermedad cada año. Se prevé que, si se mantienen las tendencias actuales, para 2030 aumentará en un 34% el número de mujeres diagnosticadas en las Américas”.

El Ministerio de Salud y Protección Social indica que “el cáncer de mama es la proliferación anormal y desordenada de células mamarias malignas que conduce al crecimiento descontrolado de un tumor dentro de la mama, el cual tiene la capacidad de invadir a otros órganos. Se considera la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer entre las mujeres colombianas. También se presenta en menor número en hombres”.

Desde la Secretaría de Salud de Boyacá vienen fortaleciendo acciones de información y educación, como la que se llevó a cabo el fin de semana anterior en Paipa, donde se presentó un conversatorio hablando sobre el tema y se realizó el Quinto Ciclopaseo, Caminata y Carrera Rosa, que contó con la participación de mujeres y comunidad, a quienes se les brindó información en salud frente a la toma de pruebas de tamizaje, autoexamen y la realización del examen clínico de mama.

-Publicidad-