En reunión adelantada esta tarde entre el acalde Alejandro Fúneme y la ministra de Salud, Carolina Corcho, lograron la autorización para lo que será la ampliación del hospital de la ESE Santiago de Tunja.

Hasta el momento, el centro asistencial tiene una capacidad de 21 camas, pero con el nuevo proyecto se ampliará a 61 camas en una torre de cuatro pisos, dos de ellos (segundo y tercero) para las 40 camas; en el primer piso se ubicará el almacén, el área de mantenimientos, la zona biomédica y un auditorio, mientras que en el cuarto piso se dejará el área administrativa.
“Ya nos dieron visto bueno por parte del Ministerio, el Concejo aprobó los recursos por 13.000 millones de pesos y luego la secretaría de Salud departamental había autorizado y desde noviembre del año pasado teníamos en el Ministerio el proyecto a la espera de la autorización que acabamos de lograr”, explicó a Boyacá Sie7e Días el alcalde Alejandro Fúneme.
En total serán 12.990 millones de pesos, la inversión es esta obra de parte de la Alcaldía, cifra de recursos directos de la operación de crédito que fue autorizada por el concejo municipal.
De esta manera se busca una mejor cobertura y atención a los más de 350 mil usuarios de la subred centro, brindar mejores servicios de medicina interna, cirugía, ginecología y ortopedia, fortalecer la mediana complejidad del Hospital Metropolitano.
“Somos hospital de referencia de la subred centro, que son 26 municipios de la zona centro del departamento y la idea es poder acondicionar los servicios quirúrgico, internación y consulta externa especializada, al igual que iniciar con el servicio de ginecobstetricia”, aseguró el gerente del Hospital, Wilson Rodríguez, a este medio.
El objetivo para el gobierno municipal es que de aquí al viernes ya se tenga concepto de viabilidad favorable para poder iniciar el proceso de ejecución. Lo que hicieron fue acondicionar las últimas sugerencias hechas por el Ministerio. Ya tienen visto bueno del director de prestación de servicios y arquitectura está en la revisión de esas observaciones.
“Este es un proyecto financiado por la Alcaldía, y lo que da el Ministerio es el visto bueno para que se pueda adelantar la construcción. La idea es que la próxima semana se inicie la parte contractual para comenzar la construcción en diciembre y así adelantar este proyecto que en total tiene un tiempo estimado de 18 meses en total”, recalcó el Mandatario de los tunjanos.