Coflonorte subió el precio de los pasajes, pero no cobrará la tarifa plena. Aquí le explicamos cómo es

El gerente general de Coflonorte asegura que no habrá un nuevo incremento en enero y cuenta por qué subieron los pasajes a partir de este primero de octubre.

Coflonorte incrementó el precio del pasaje en sus diferentes rutas desde este primero de octubre. Foto: archivo particular
Coflonorte incrementó el precio del pasaje en sus diferentes rutas desde este primero de octubre. Foto: archivo particular

Boyacá empezó octubre con la noticia de que la empresa Coflonorte incrementó el precio en los pasajes a las diferentes rutas que cubre.

De acuerdo con la circular de la empresa para sus usuarios, la tarifa de Tunja a Bogotá quedó en 35.000 pesos, y de Sogamoso, Duitama y Paipa a la capital del país se estableció en 40.000 pesos.

El gerente general de Coflonorte, Óscar Javier Cuadros Quiroz, manifestó que de Bogotá a Sogamoso se estaba cobrando 30.000 pesos y que la nueva tarifa quedó en 40.000 pesos.

“Es un incremento significativo, pero nosotros esa tarifa no la vamos a cobrar porque es un golpe muy fuerte para nuestros usuarios. En este momento estamos cobrando 35.000 pesos, pero si nosotros cobráramos por la estructura de costos con la cual hacemos el cálculo del valor del pasaje, debería cobrarse 40.000”, afirmó Cuadros.

Dijo que ese mismo costo regirá en la ruta Bogotá – Paipa y Bogotá – Duitama, al igual que Sogamoso – Bogotá, Duitama – Bogotá y Paipa – Bogotá, cuyo precio desde ahora es de 35.000 pesos.

En cuanto a la ruta Tunja – Bogotá y Bogotá – Tunja, la nueva tarifa se fijó en 35.000 pesos, pero se va a cobrar 30.000 pesos.

“En los últimos dos meses el incremento en los suministros, que son parte fundamental para la operación, ha sido muy elevado. Las llantas han duplicado su costo, los aceites se incrementan mes a mes, los repuestos que se están importando para el mantenimiento de nuestros vehículos han subido por la depreciación del peso frente al dólar, que en los últimos tres meses ha sido del 25 por ciento, lo que ha complicado los costos de producción en los vehículos”, aseguró el gerente de Coflonorte.

Nuevas tarifas en los pasajes de Coflonorte. Foto: archivo particular
Nuevas tarifas en los pasajes de Coflonorte. Foto: archivo particular

Agregó que, se pasó de comprar unos chasis a 270 millones de pesos, a unos que cuestan 350 millones de pesos, con un incremento del 35 por ciento.

“Las carrocerías de los buses las estábamos comprando a 300 millones de pesos hace un año y hoy las estamos pagando entre 400 y 500 millones de pesos, entonces para poder recuperar la inversión y tener un pequeño margen de utilidad se hace necesario el incremento de las tarifas”, explicó Cuadros Quiroz.

Recalcó que no es cierto que la tarifa de los pasajes se haya incrementado por el alza en el precio de la gasolina, ya que los vehículos de la empresa funcionan con Acpm, sino que una suma de todos los factores que inciden en la operación de los automotores.

“En el último año el precio del Acpm sí ha tenido un incremento, pero nosotros no podemos estar subiéndole al pasaje cada 15 días según el comportamiento del precio del combustible”, indicó el gerente de Coflonorte.

No habrá un nuevo incremento en enero    

Óscar Cuadros precisó que, se incrementó el precio del pasaje en este momento con el fin de que los usuarios no piensen que están dejando para hacer esa alza en temporada y aprovecharse de la situación en fin de año.

También aseguró que en enero no se incrementarán las tarifas, pese al alza salarial que va a haber comenzando el próximo año y que es un costo que tendrá que asumir la empresa.

“Nosotros estamos hoy cobrando las tarifas del 2019, pero los costos de producción se han elevado casi un 200 por ciento frente a los precios que se tenían en el 2019. Un ejemplo es que los salarios del año pasado subieron el 10 por ciento, y nosotros no incrementamos el valor del pasaje por ese aumento salarial”, puntualizó Cuadros.

Recalcó que, Coflonorte ha sido condescendiente con sus usuarios, pero que llega un punto en que no se puede poner en riesgo la estabilidad económica de la empresa por no afectar a los usuarios.

“Eso nos llevó a tomar la firme decisión de incrementar el costo del pasaje de una manera que para todos resulta impactante, pero en el ejercicio económico que nosotros hacemos es el mínimo incremento que podemos hacer para que nuestros negocios sean viables”, dijo Óscar Cuadros.

Añadió que, es evidente que Coflonorte tiene la flota de transporte de pasajeros más moderna del país y que para mantener esa flota moderna se tiene que hacer un esfuerzo para estar renovando el parque automotor.  

“Nosotros renovamos un carro cada cinco o seis años, como máximo, y eso tiene un costo elevado para mantener esos estándares de innovación. No queremos nosotros sacrificar la seguridad por mantener las tarifas del pasaje; congelar las tarifas, pero con carros viejos, carros inseguros que no cumplen los estándares de calidad, esa no es nuestra política”, afirmó el gerente de Coflonorte.

Dijo que esta es una de las empresas más responsables con los usuarios, con un servicio que se presta las 24 horas del día entre Bogotá y Sogamoso, pese a que en la noche la afluencia de pasajeros es menor, pero que esas pérdidas las asume la compañía.

En cuanto al costo del pasaje que es igual de Sogamoso, Duitama y Paipa a Bogotá, manifestó que no se debe ver como que se les esté cobrando más a los usuarios de Paipa, sino menos a los de Duitama y Sogamoso.

-Publicidad-