Ayer, al caer la tarde desde el Congreso Internacional de TIC (Andicom), el presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó que la boyacense Sandra Milena Urrutia Pérez será la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Lo hizo al término de la jornada del evento que se desarrolla en Cartagena, cuando fue abordado por periodistas que le cuestionaron si Urrutia sería la ministra. “Que va a ser la ministra”, respondió Petro entre risas.
El episodio se dio luego de que ayer durante toda la mañana se tejieran diferentes conjeturas sobre una posible inhabilitad que tendría la aquitanense designada por el presidente Gustavo Petro como ministra de las TIC, para hacer parte del gabinete del jefe de Estado.
Se dijo que esta abogada con maestría en derecho administrativo y especializada en derecho de las telecomunicaciones, con más de 18 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones podría correr la misma suerte del ex vicecontralor Ricardo Rodríguez Yee, quien en el 2020 no pudo llegar a un cargo oficial poco después de salir de la Contraloría General de la República, por haber sido integrante de un órgano de vigilancia y control meses antes de su designación.
“En el caso de Urrutia, el impedimento tendría que ver con que ella ha sido la directora de vigilancia fiscal para las TIC en la Contraloría General de la República, desde septiembre del 2021 a la fecha. Por consiguiente, ha ejercido el control fiscal y ha tenido conocimiento de los diferentes procesos en el área”, informó por su parte la revista Cambio.
Sin embargo, la duda se despejó luego de que se aclarara que la norma que establecía esa inhabilidad fue derogada de la Ley 734 que era el antiguo Código Disciplinario y en el nuevo Código no quedó. Así las cosas, hoy se posesionará la boyacense como Mintic.