El alcalde de Socotá afirma que ha habido dificultades para seleccionar al operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Por la ubicación dispersa de las sedes educativas de Socotá, en veredas lejanas y de difícil acceso, no ha sido posible seleccionar a un operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para este municipio.
“A las escuelas de estas veredaslejanas solo se puede acceder a caballoo en vehículos 4×4, lo que incrementa de manera importante los costos del transporte para los ejecutores del programa, afectando el equilibrio económico de las partes en el momento de celebrar los convenios con los posibles operadores, lo que desincentiva que se postulen para los procesos de contratación”, afirmó el alcalde de Socotá, William Eusebio Correa Durán.
Por eso, el mandatario municipal le solicitó al gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, una modificación y/o autorización para prestar el servicio de alimentación escolar en el municipio de Socotá mediante la modalidad de atención ración industrializada, como alternativa para propender generar interés en los posibles operadores.
“El día 30 de agosto a las 8:30 a.m. dio cierre por segunda ocasión el proceso que tiene por objeto ‘Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, para brindar alimentación escolar a los estudiantes matriculados en instituciones educativas oficiales, de acuerdo con los lineamientos técnico administrativos vigentes con los términos y alcance establecidos en el convenio interadministrativo No. 2329 del 2022, suscrito entre eldepartamento de Boyacá y el municipio de Socotá Boyacá’, declarándose de nuevo desierto el
proceso, y ya con esta situación clara no es la intención del municipio subir procesos solo para responder oficios
a los entes de control, sino en efecto lograr el operador para garantizar la alimentación de nuestros niños”, dijo el alcalde.
Agregó que es necesario suministrarun complemento alimentario listo para consumo, compuesto por alimentosque no requieran transformación o preparación en las sedes educativas, como lo es el caso de las frutas y alimentos procesados, para entregarlos a cada estudiante en forma individual y en el empaque primario que garantice el cumplimiento del gramaje establecido por componente de acuerdo con la minuta patrón y las demás condiciones y características exigidas en la normatividad vigente y así bajar los costos de operación de los ejecutores del programa, para quienes no es viable económicamente llevar a cabo el suministro de las raciones a los estudiantes de las diferentes sedes educativas del municipio, por los altos
costos de transporte que deben incurrir al llevar los insumos necesarios para preparar y distribuir los alimentos en sitio.
“Lo anterior con el propósito de avanzar en la ejecución del convenio interadministrativo No. 2329-2022 suscrito entre el departamento de Boyacá y el municipio de Socotá, el cual busca garantizar la alimentación escolar a los estudiantes matriculados en instituciones educativas oficiales y el acceso y permanencia en el sistema
educativo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo social”, manifestó el mandatario municipal.
El alcalde también le solicitó a la Gobernación de Boyacá revisar el estudio y análisis de transporte de manera detallada y con todos los pormenores que requiere el municipio de Socotá, pues -señaló- con lo expuesto en el convenio no se refleja la realidad de las necesidades de transporte del PAE y posiblemente este sea el factor que no permite que los posibles operadores se interesen por el contrato.