Una ambulancia y kits de herramienta entre los presentes que le llevó el Mandatario de los boyacenses al municipio de Mongua, en la provincia de Sugamuxi.

Fueron cerca de 204 millones de pesos los que se invirtieron para la compra de este vehículo que fue adquirido por la Gobernación y el Ministerio de Salud, el cual está dotado con monitor de signos vitales, desfibrilador automático, succionador, tensiómetros, fonendoscopios, camilla y silla de ruedas, entre otros elementos.
Rodrigo Díaz Serrano, gerente de la ESE San Jerónimo, indicó que el municipio llevaba cerca de 16 años sin contar con un vehículo óptimo que pudiera prestar estos servicios de salud a la comunidad.
“Se aunaron esfuerzos para adquirir este vehículo gracias al Ministerio, la Gobernación y el apoyo de la Alcaldía municipal completamente dotada para prestar servicio para los monguanos. Agradezco al gobernador porque se le nota el interés por la salud, en especial de municipios como este que se encuentra alejado de la ciudad”, expresó Díaz.
El gobernador Ramiro Barragán indicó que la entrega de esta ambulancia para la ESE Centro de Salud San Jerónimo permitirá el traslado oportuno de pacientes y la atención inmediata en situaciones de riesgo, salvando la vida de los habitantes de esta localidad ubicada a 40 minutos de Sogamoso.
Asimismo, el Mandatario realizó la entrega de 193 kits y 772 herramientas para apoyar la labor de 193 familias campesinas que se dedican a producir papa nativa y uchuva.
“Estamos muy felices de estar en el municipio de Mongua rodeados de toda esta gente que humildemente trabaja la tierra y que, a pesar de los rigores del clima, siguen trabajando para llevarnos la comida hasta nuestros hogares. Nunca nos va a faltar la papa, hortalizas, ni la leche, a pesar de las dificultades que pasan nuestros campesinos y eso lo agradecemos”, puntualizó el mandatario.
Por su parte el alcalde de Mongua, Marco Fidel Silva, expresó su alegría por recibir la visita del Gobernador y su equipo con ayudas que permitirán mejorar el agro, así como la atención oportuna en salud.
“Los campesinos son los beneficiarios de esos 192 kits entregados para el mejoramiento en su campo para satisfacer el trabajo que a diario ellos realizan para la transformación de la tierra y la producción de la papa, haba y hortalizas que se cultivan para llevar a las ciudades. De igual forma, nuestros campesinos pueden gozar de una ambulancia TAB que prestará el servicio para priorizar su vida frente alguna eventualidad”, manifestó el alcalde Silva.