El balance de la reunión del alcalde de Tunja con la bancada boyacense

Durante cerca de dos horas los nueve congresistas que llegaron a la convocatoria del alcalde Alejandro Fúneme, (faltaron Carolina Espitia, Ingrid Sogamoso y Pedro Suárez Vacca), trabajaron en los 14 proyectos macro que viene adelantando el Mandatario.

EA85F55C 7856 4920 A6DA 9B20F2D49E71
Finalmente llegaron cinco senadores y cuatro representantes a la Cámara a la reunión con el alcalde Alejandro Fúneme en Bogotá. Fotos: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.

“Muy complacido con todas las bancadas hicieron presencia en esta importante reunión donde queríamos mostrar los proyectos que venimos adelantando con el Gobierno nacional que tenemos adelantados, la mayoría en fase 3, la mayoría con viabilidad técnica, algunos con viabilidad presupuestal, listos para firmas para que de la mano de ellos podamos continuar con esa gestión con el gobierno”, dijo el alcalde Alejandro Fúneme.

Y añadió que también busca que Tunja sea incluida en el Plan de Desarrollo Nacional, que tengan en cuenta a la capital boyacense en la proyección presupuestal, en el Presupuesto General de la Nación para poder ser tenidos en cuenta y poderlos materializar.

Fueron 14 proyectos los que les presentó que ya tiene adelantados el gobierno de Alejandro Fúneme con un valor aproximado de 840.000 millones de pesos.

En el sector agrícola con el parque, en el sector alimentario, en el sector de saneamiento básico de agua potable con el módulo 5 de la Ptar y el pozo profundo Fuente 3, pero también con la plaza de mercado del Norte que ya está listo para firma.

También el tema de la problemática de vivienda con los proyectos Torres del Parque donde -afirmó Fúneme-, tienen adelantada una gestión por 70.000 millones de pesos a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Ministerio de Vivienda, del Ministerio de Hacienda y la proyección de Tunja como ciudad tecnológica para continuar con ese proyecto que traen de Mintic donde para continuar la segunda fase necesitan una inversión de 12.000 millones de pesos.

12AC31F9 CC19 499D B947 05A8FAA5A5D2
Durante una hora exacta el alcalde Alejandro Fúneme hizo la exposición de los 14 proyectos más importantes que viene adelantando desde su Gobierno ante el Gobierno nacional. Fotos: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.

“Asimismo les expliqué sobre el Sistema Estratégico de Transporte Público, la apuesta más ambiciosa de la ciudad en toda su historia para la modernización de la infraestructura vial y el transporte vías desarrollo vial deprimidos, el deprimido de la glorieta, infraestructura para tener paraderos inteligentes, movilidad peatonal y movilidad en ciclorrutas, son algunas de las cosas que les hemos presentado a los congresistas de la bancada boyacense”, añadió el Burgomaestre.

Al final de la jornada, los mismos parlamentarios le hicieron recomendaciones muy importantes para poder mejorar lo que tienen ya adelantado, por ejemplo, en términos de fortalecimiento a la inversión en el sector de protección de las áreas de recarga hídrica, hospitalarios y de salud, de salud mental, entre otras observaciones y sugerencias.

El representante a la Cámara por el Centro Democrático Eduar Triana, mostró su disposición y felicitó al alcalde por el trabajo y la organización y presentación del avance de los proyectos.

El también representante Jaime Raúl Salamanca, felicitó al alcalde por su completa agenda y le manifestó su apoyo desde la Comisión Sexta de la Cámara, pidiéndole eso sí fortalecer y acompañar el proyecto de la construcción de la sede del Sena.

Aída Avella se refirió a la necesidad de unirse para reclamar las regalías del carbón y a fortalecer en el recaudo de los impuestos como la tercera ciudad más competitiva de Colombia, que todo eso ayudará a fortalecer las obras.

Por su parte el senador Ciro Ramírez se refirió a cómo una de cada cinco personas en Boyacá depende del carbón y pidió que no se satanizara a la pequeña minería que es la que genera y ha marcado el desarrollo de este departamento.

2DC70A22 DB86 4A41 B3ED 7E08C598B06D
Los congresistas compartieron mesa de trabajo con los integrantes del gabinete de gobierno de la Alcaldía de la capital boyacense. Fotos: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.

La senadora Soledad Tamayo también aplaudió la convocatoria del alcalde y le pidió priorizar en los proyectos de mayor impacto, mientras que el también senador César Pachón le manifestó su apoyo a las iniciativas, especialmente a las relacionadas con el sector campesino.

Wilmer Castellanos, otro de los representantes a la Cámara se refirió a la necesidad de trabajar en conjunto entre el gobierno municipal y el departamental en el Hospital San Rafael, a lo que Fúneme le replicó diciendo que desde el gobierno local están trabajando en la ampliación de 42 camas en el Hospital de la ESE Santiago de Tunja y que eso será muy importante, precisamente como complemento para la torre que construirá el gobierno departamental y el Ministerio en el Hospital San Rafael.

A su turno, Héctor Caparro felicitó al alcalde por la presentación de este paquete de proyectos y le pidió que fortalezca aún más en proyectos como el de convertir a Tunja en área metropolitana para que en conjunto con los municipios vecinos puedan crecer en conjunto con proyectos macro.

“Ahora la urgencia es para sentarnos rápidamente con los equipos de trabajo para poder articularnos con los ministerios y sacar adelante los proyectos”, recalcó Alejandro Fúneme.

El Mandatario de Tunja añadió que la reunión desde superspectiva dejó un balance absolutamente positivo por el nivel de compromiso que mostraron los parlamentarios, el interés y la decisión de querer apoyar a la capital boyacensepara sacar adelante estos proyectos.

-Publicidad-