Los 18 años de un grande de los mapas en el mundo – Javier Sneider Bautista #Columnista7días

Columna Javier Sneider Bautista 100

Recuerdo cuando participé en una ‘mapatón’ del proyecto OpenStreetMap que se desarrolló en un encuentro de comunidades digitales que se realizó en Ibagué en el 2011, en ese momento la curiosidad me motivó a participar en un evento el cual desconocía su objetivo ni su importancia. Empezando pensaba, ¿esto si es para mí?, ¿qué gano participando en esto?, ¿esto sí es bueno o es una pérdida de tiempo? y así surgían varias inquietudes a medida que avanzaba el taller en un auditorio donde participábamos cerca de 40 asistentes de diferentes partes del país.

Lo interesante llegó cuando salimos a campo y pudimos empezar a poner en práctica lo aprendido desde lo teórico. Lo más relevante que en ese momento pude recordar fue el conocimiento del territorio, la participación colectiva en la construcción del entorno a nivel social, cultural, educativo, que permite aportar en un proceso de planificación territorial. Eso me empezó a motivar para llevar en ese momento a aplicar al departamento de Boyacá y en ese momento a mi ciudad de residencia.

Pues bien, desde ese momento empecé a investigar más sobre el proyecto denominado OpenStreetMap y fue en el 2015 donde pude conocer que ya en Boyacá se estaba trabajando en la construcción colectiva del mapa en la ciudad de Duitama, liderado por el ingeniero Leonardo Gutiérrez, uno de los miembros más relevantes dentro de la comunidad OSM (OpenStreeMap) y un grupo de niños que formaban parte del club deportivo del Colegio Salesiano de la capital de la provincia de Tundama.

Los amigos de Mappingis definen a OpenStreetMap de diferentes maneras:

  1. Un mapa libre del mundo, creado por una comunidad creciente de cartógrafos que aportan información sobre la geografía del mundo a un repositorio común.
  2. Un mapa web gratuito alojado en https://www.openstreetmap.org/
  3. Una colección de herramientas de código abierto y gratuitas para mapear el mundo.
  4. Un flujo de instrucciones en tiempo real que representan cómo agregar, cambiar o eliminar geometrías proyectadas cartográficamente y metadatos asociados.
  5. Google Maps, pero con licencia abierta.

Desde ese entonces, he venido trabajando desde distintos roles, a nivel ambiental, educativo y social por propagar el conocimiento, incentivar el uso y apropiar a los ciudadanos de diferentes herramientas que permitan potenciar este proyecto colaborativo para crear mapas editables y libres.

En Boyacá se realizará el Tercer Encuentro TIC donde la protagonista será la georreferenciación y el enfoque STEM+ que tendrá lugar el 26 de agosto de 2022 en la IE Técnica Rafael Uribe de Toca Boyacá, allí se expondrán proyectos educativos que han trabajado con el uso de OSM y que se han convertido en un referente regional y ahora representan al departamento a nivel mundial y que han sido expuestos en países como Alemania y Brasil.

En estos días la comunidad OSM está celebrando 18 años de trabajo incansable a nivel mundial, mil felicitaciones a todos los miembros que han entregado gran parte de su conocimiento, de su tiempo y su vida a mejorar cada día la plataforma, a afianzar la ideología y motivar a nuevos usuarios para seguir perfeccionando el mapa mundial, en especial en el territorio nacional y departamental.

OpenStreetMap valora mucho el conocimiento local. Los colaboradores utilizan imágenes aéreas, dispositivos GPS, mapas y otras fuentes de datos libres para verificar que los datos de OSM sean precisos y estén actualizados.

Finalmente quiero dejar un dato, que desde el 2007 la comunidad OpenStreetMap organiza una conferencia internacional de carácter anual denominada State Of The Map. Los lugares donde se han celebrado han sido:

  • 2007: Manchester, Inglaterra​
  • 2008: Limerick, Irlanda​
  • 2009: Ámsterdam, Holanda​
  • 2010: Gerona, España​
  • 2011: Denver, Estados Unidos​
  • 2012: Tokio, Japón​
  • 2013: Birmingham, Inglaterra​
  • 2014: Buenos Aires, Argentina​
  • 2015: (no hubo)
  • 2016: Bruselas, Bélgica​
  • 2017: Aizuwakamatsu, Japón​
  • 2018: Milán, Italia​
  • 2019: Heidelberg, Alemania​
  • 2020: Conferencia en línea (del 4 al 5 de julio).​
  • 2021: Conferencia en línea (del 9 al 11 de julio).​
  • 2022: Florencia, Italia (presencial y en línea). 19 al 21 de agosto​

Feliz cumpleaños OpenStreetMap.

-Publicidad-