De enero a junio del 2022 se aprobó capital semilla para 116 emprendimientos en el departamento de Boyacá.

En las convocatorias del Fondo Emprender del Sena en Boyacá, en el primer semestre de este año fueron aprobados 8.402 millones de pesos de capital semilla.
De esos recursos, 2.320 millones de pesos corresponden a convocatorias nacionales y 6.082 millones gestionados por la regional Boyacá, en las que además participaron las alcaldías de Tunja y Duitama, y la provincia de La Libertad.
Entre esos proyectos se destaca el sector del turismo, agroindustria alimentaria, sector de restaurantes y transformación del café, entre otros.
Para el segundo semestre están previstos cuatro convenios más de adhesión que se entregarán a emprendedores de Tunja, Duitama, Sogamoso y Nobsa.
Se cumplieron las metas previstas
El Proceso de Gestión de Emprendimiento y Empresarismo del Sena Regional Boyacá cerró con las metas cumplidas en el primer semestre del 2022 en sus cuatro programas.

“En el Fomento de la Cultura Emprendedora se atendieron 12.806 personas, alcanzando la meta propuesta en orientación y entrenamiento de la comunidad emprendedora del departamento”, dijeron en la regional.
El balance del programa de Creación de Empresas Off, en el que se brindaron ciclos de asesoría a empresarios que recién han formalizado su actividad económica, dejó la puesta en marcha de 126 empresas nuevas.
“En el programa de Fortalecimiento Empresarial se incluyó a empresarios con bastante recorrido en la actividad económica, pero que necesitan fortalecer alguna área, se benefició a 123 empresas generando 114 empleos formales”, indicaron en el Sena.
En cuanto al Fondo Emprender, manifestaron que se atendieron 1.500 personas con sus respectivas ideas de negocio, entre convocatorias cerradas y convocatorias abiertas de índole nacional.
Señalaron que la Regional Boyacá participó en 11 cierres, incluyendo convocatorias especiales de población con discapacidad y mujeres líderes.
“Importante para el Fondo Emprender es la creación de 116 empresas nuevas con recursos de capital semilla, aprobadas en el primer semestre, las cuales generarán 449 potenciales empleos nuevos que entrarán a ser parte de las nóminas de las empresas del Fondo Emprender”, afirmó, Ramón Anselmo Vargas López, director del Sena Regional Boyacá.
