Para este fin de semana la alcaldía mayor de Tunja y la secretaria de cultura y turismo de la ciudad tienen prevista la realización del «Primer Festival de Tradiciones Campesinas Tunjo de Oro» con una programación que persigue la recuperación de las tradiciones y el empoderamiento de las mismas a las nuevas generaciones.

Luego de haber realizado con éxito el fin de semana anterior el Festival Carmen de Oro, la administración del médico Alejandro Fúneme sigue dando muestras del apoyo a las artes y a la cultura de la ciudad, razón por la que junto a las directivas del barrio Bello Horizonte y su presidente Héctor Eduardo Moreno, se dieron a la tarea de crear un nuevo espacio, pero esta vez orientado a niños y jóvenes de la ciudad y la región.
El Tunjo de Oro tiene una triada de actividades ancestrales entre las que se destacan: la música campesina, la danza folclórica y la poesía costumbrista; las tres actividades en un concurso cuya convocatoria se hizo pública y abierta para la selección de quienes finalmente llegan este fin de semana a este sector, a través de la secretaria de cultura y turismo de la ciudad.
La Escuela de Danza Tutazúa infantil y juvenil, Las Comadres de Pipe y Manuel, el grupo de danzas Kapirdan y la agrupación Fama se enfrentan en la modalidad de danza tradicional, en tanto que en la música los aspirantes a los premios son: Herencia Campesina, Descendencia Campesina, Explosión Parrandera, Amor Carranguero, Enkantos Juveniles, Santi y sus Orquídeas, Salome Suarez Pulido, Semillas Carrangueras, Dulzura Carranguera, Los Primos Guerrero y Los Nativos. En Poesía costumbrista Yelena Victoria Briceño, Wayra Celina Vargas y el Grupo Experimental Campesino fueron los seleccionados para participar en el evento.

Pero no solo es la programación del Tunjo de Oro porque esta comunidad ha dado muestras de una extraordinaria organización y camaradería liderada por su junta de acción comunal y han preparado una programación festiva, gastronómica y cultural en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los transportadores.
Alboradas y despertar musical, aeróbicos, cine infantil, caravana en honor a la Virgen del Carmen, celebraciones eucarísticas, retretas ofrecidas por la Escuela de Música de Tunja, el concierto estelar con el Convite Benigno Núñez de la E.M.T, bendición de vehículos, juegos pirotécnicos y fiesta de integración, entre otras actividades, hacen parte de la nutrida programación que inicia hoy sábado desde las 5:00 de la mañana y se prolonga hasta el domingo a las 5:00 de la tarde cuando el alcalde de Tunja, la gestora social y la secretaria de cultura y turismo, harán la premiación a los artistas y agrupaciones ganadoras de esta triada llamada Tunjo de Oro, según el fallo del versado jurado calificador que está a cargo del juzgamiento del evento, integrado por los maestros Óscar Moreno, Carlos Pérez, «José Labriego» y un delegado del Patronato de Artes de Colombia.
No para el movimiento cultural en Tunja y los beneficiados con estas jornadas vienen siendo tanto las comunidades como los artistas de Tunja y la región.