La particular campaña de la Secretaría de Tránsito de Tunja para que los peatones no caminen por el viaducto

Lograron su cometido en la Secretaría de Tránsito de la capital boyacense: el simulacro con el que pretendían llamar la atención resultó atrayendo y llegando con el mensaje de que el viaducto de Tunja es para el uso exclusivo de automotores y que está prohibido transitar a pie por allí.

simulacro viaducto1
La escena ilustraba a un peatón que caminaba por el viaducto y que fue arrollado por un automotor que transitaba a alta velocidad causándole la muerte de manera instantánea. Fotos: Camilo Barón/Boyacá Sie7e Días.

La escena ilustraba a un peatón que caminaba por el viaducto y que fue arrollado por un automotor que transitaba a alta velocidad causándole la muerte de manera instantánea.

“Venimos adelantando diferentes campañas de seguridad vial propendiendo por la vida de los actores viales, como la sensibilización a peatones para que no transiten en infraestructuras exclusivas para vehículos, como el viaducto, esto teniendo en cuenta el peligro que representa para ellos”, informaron en la Secretaría de Tránsito y Transporte.

En lo corrido del 2022 en esta ciudad se han registrado 15 muertes por siniestro vial, nueve de ellas de peatones, razón por la cual desde la sectorial se han enfocado los esfuerzos para la pedagogía que contribuya a la prevención de estas tragedias.

En el simulacro participaron de manera directa agentes de la Secretaría de Tránsito, funcionarios de la Alcaldía, personal de Bomberos, uniformados de la Policía y de la Cruz Roja mostrando la reacción que se tiene en un caso como estos, pero enviando el mensaje de que todo aquel que decide caminar por allí, está arriesgando su vida.

  • simulacro viaducto3
  • simulacro viaducto2
  • simulacro viaducto1

La actividad obligó el cierre del puente vehicular que une el sector centro de la ciudad, con la glorieta del Gobernador, entre las 9:00 y las 11:00 de esta mañana.

-Publicidad-