La ANH determinó que la ubicación del área de yacimiento del Campo Gibraltar – Formación Mirador Inferior – Convenio de Exploración y Explotación de Hidrocarburos – Área Sirirí se encuentra en un 99 % en Cubará.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) declaró que, Cubará será el municipio encargado de la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación del área de yacimiento del Campo Gibraltar – Área Sirirí.
“De acuerdo con la información, a Cubará le corresponde un total de área de 15,73548 kilómetros cuadrados (ver resolución), lo que quiere decir que las regalías generadas por este pozo de gas serán de un 99 por ciento”, afirmó la alcaldesa de Cubará, Aura Benilda Tegría Cristancho.
La mandataria municipal manifestó que estos recursos representarán más oportunidades de inversión en salud, educación, deporte, cultura, infraestructura y demás sectores de interés.

El Campo Gibraltar – Área Sirirí lo opera la empresa Ecopetrol y se encuentra en un 99,5997 por ciento en Boyacá, en el municipio de Cubará, y en un 0,4003 por ciento en Norte de Santander, en la población de Toledo.
La alcaldesa de Cubará calificó de histórica esta decisión, ya que el municipio llevaba esperando hace varios años que la Agencia Nacional de Hidrocarburos expidiera la resolución al respecto.
“Estamos muy contentos porque llega en un excelente momento, pues existe un litigio limítrofe con el municipio de Toledo y este es un paso en el reconocimiento de la soberanía del municipio de Cubará y del departamento de Boyacá” dijo la mandataria local.

La Agencia Nacional de Hidrocarburosprecisó que, contra la resolución 750 del 11 de julio del 2022 procede el recurso de reposición.