La cucharita de hueso: una historia que se convirtió en canción y la canción en monumento en Saboyá, un municipio ubicado a tan solo 20 minutos del municipio de Chiquinquirá, es el nuevo atractivo turístico de la región.

“La cucharita marca un antes y un después en la música andina y campesina de nuestro país”, así define el propio Jorge Velosa Ruíz, su emblemática composición que ha sido escuchada no solo hasta en los lugares más alejados de la geografía colombiana, sino que también ha llegado a otros lugares del mundo.
Pues la canción que ha hecho que la vereda de Velandia y Saboyá sean reconocidos en todo el país, llevó al alcalde Jeferson Ortiz, a impulsar la construcción de un monumento que rindiera homenaje a la legendaria y famosa creación, sus protagonistas y los habitantes de este municipio.
“Adelantamos un concurso organizado por la alcaldía de este municipio, en el que campesinos y habitantes de cada sector, presentaron las propuestas para su construcción”, explicó el Mandatario de esta localidad, vecina de la llamada Ciudad Mariana de Colombia.
Resultado de este proceso, que recogió distintas visiones, se presentaron varios modelos por parte de escultores boyacenses, los cuales, condensando las ideas ganadoras, hicieron que finalmente se encomendara al licenciado en artes plásticas, José Cristiano Barrera Carvajal, su construcción.
Durante nueve meses de trabajo el escultor paipano logró forjar la estructura que está hecha en una técnica de acero oxidado, polvo de mármol y resina epóxica. Cuenta con seis figuras en alto relieve realizados en polvo de mármol, compuestos de cuatro caras, dos medallones ubicados en la parte media, con los rostros de Jorge Veloza y Gregorio Martínez, y en lo más alto del nuevo monumento se encuentra una mano que sostiene la famosa cucharita de hueso.
“La construcción de 1,20 metros de ancho, por 6,50 metros de alto, es un homenaje a la inspiración que tuvo el maestro Jorge Veloza y a su gestor, don Gregorio Martínez, al trabajo diario de los campesinos, las mujeres, los ganaderos, las tradiciones y al gran Caique Saboya”, aseguró el Mandatario municipal.
Don Gregorio Martínez, el protagonista de esta iniciativa aseguró que para él es un honor y un sueño hecho realidad ver este monumento. “Me llena de orgullo poder ser parte de este tributo», destacó Martínez.
Por su parte, el maestro Jorge Velosa aseguró que «Ese robo de la cucharita en pleno centro de Bogotá se convirtió en un lamento y luego en una histórica canción de la que se pudiera decir, marca un antes y un después en la música andina y campesina de nuestro país. La cucharita se ha convertido en una leyenda y en un monumento que hoy se levanta… hoy también hay otro monumento nacional y es la música carranguera», dijo.