El Acuerdo de Paz propicia el reconocimiento de los crímenes para el NUNCA MÁS – David Sáenz #Columnista7días

Hace poco, Humberto de la Calle decía que es muy usual abusar del apelativo “histórico”. Sin embargo, considera que, para hablar sobre lo que ha ocurrido desde el 21 de junio de 2022 en las audiencias de la JEP, respectivamente sobre el reconocimiento que ha hecho la extinta guerrilla de las Farc, en lo relacionado con los secuestros que perpetraron en el contexto del Conflicto Armado de Colombia, sí merece la pena utilizar el vocablo, histórico.

El acto de reconocimiento de estos delitos y la forma en que se ha hecho es fundamental para nuestro país y demuestra que el Acuerdo de Paz sí ha servido. En antaño, solía justificarse todo tipo de crimen “por la causa”, al punto que, en unos casos nunca se reconocía que se había cometido una transgresión a los derechos humanos, simplemente se aducían razones para persuadir que todo era en nombre de la “revolución”.

Hay que aclarar que el acto cobarde y canalla de la justificación, no ha sido solo asunto de las guerrillas, sino de todos los actores del Conflicto Armado, tal como lo han hecho miembros de las Fuerzas Militares, al decir que, “todo es por la patria”.

Aquello que resulta valioso de este reconocimiento y de este acto de perdón, consiste en algo importante para nuestro país: dejar de creer que el asesinato, la desaparición forzada, el secuestro y de más delitos de lesa humanidad, son justificables. Ninguna ideología, ningún propósito puede estar por encima de la vida.

-Publicidad-