¿Quién era Mayimbú, el jefe de las disidencias de las Farc que murió en un operativo del Ejército?

Luego de combates con las Fuerzas Militares en Suárez, Cauca, se confirmó la muerte de Leider Yohani Noscué, alias Mayimbú, jefe de disidencias de las Farc.

alias mayibu1
En la operación Jaguar en el municipio de Suárez, Cauca, murió Leider Johany Noscue, alias ‘Mayimbú’, cabecilla de disidencias Farc. Fotos: Archivo particular.

El presidente Iván Duque dio a conocer la noticia a través de una publicación en su cuenta de Twitter: “Quiero informarle al país que gracias a la operación #Jaguar de nuestro glorioso @COL_EJERCITO, en el municipio de Suárez, Cauca, fue neutralizado Leider Johany Noscue, alias ‘Mayimbú’, cabecilla de disidencias Farc y uno de los criminales más buscados de Colombia”.

Noscue hacía parte de una de las comunidades indígenas de la región (pertenece a los Nasa) y, según un informe de inteligencia, su nivel de escolaridad es bajo ya que solo cursó hasta tercero de primaria. Militó por unos 14 años en la desaparecida guerrilla de las Farc. Ingresó a ese grupo armado en el 2003 como miliciano, y en el 2005 ya era considerado como guerrillero raso. Luego fue entrenado como explosivista.

Por él, el Gobierno ofrecía una recompensa de hasta 1.000 millones de pesos por información que permitiera su ubicación y captura. Murió en la denominada operación Jaguar, adelantada por el Ejército Nacional. Se han conocido fotografías que dan cuenta de estos hechos.

En su contra había tres órdenes de captura por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y extorsión agravada, y es señalado de múltiples homicidios y desplazamientos forzados en Cauca.

Leider Johany Noscue tenía acorralado al departamento de Cauca. En 2019, por ejemplo, las autoridades lo señalaron como el hombre que ordenó asesinar a un grupo de personas en Suárez. Entre las víctimas estaba la aspirante a la alcaldía de ese municipio, Karina García Sierra, y su equipo de escoltas. La camioneta en que desplazaban fue baleada e incinerada con los cuerpos adentro, señalaron las autoridades.

Alias Mayimbú no se acogió al proceso de paz y en el 2018 conformó un grupo de disidentes que cuenta con unas decenas de hombres en armas, el cual denominó columna móvil ‘Alfonso Martínez’.

-Publicidad-